Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Damnificados por el colapso de viviendas en Herveo recibieron apoyo de la Gobernación del Tolima

Entregaron ayudas humanitarias.
Imagen
Crédito
Suministrada
24 Dic 2021 - 10:36 COT por Ecos del Combeima

Con paso a un carril, sin servicios de agua, energía y gas en el sector de La Punta, así como la declaratoria de urgencia manifiesta quedó el municipio de Herveo, luego que en la madrugada del lunes se presentó un deslizamiento, provocando la pérdida total de tres viviendas y evacuación de nueve más, siendo necesaria la evacuación de aproximadamente 35 personas. 

Una vez fue reportada dicha emergencia producto de las fuertes lluvias, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo Departamental activó el apoyo correspondiente, poniendo a disposición el cuerpo de bomberos del municipio de Fresno.

Igualmente, la directora de Gestión del Riesgo del Tolima estuvo allí con el fin de conocer las causas de la emergencia y prestar la ayuda necesaria entregando ayudas humanitarias (kit de alimentos y kit de aseo) para las personas que fueron evacuadas.

A su vez, realizó un recorrido por el lugar de la emergencia, donde en los próximos días llegarán funcionarios de esa dependencia en compañía de una comisión de la Secretaría de Infraestructura y Hábitat del Tolima y de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima.

"Y poder argumentar y sustentar muy bien la posible solución para proceder o bien hacer unas obras de mitigación o ubicar un lote para construir las viviendas a estas personas", dijo Andrea Mayorquín, Directora de Gestión del Riesgo del Tolima.

Así mismo, la funcionaria de la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo, mencionó que "este fin de año vamos a tener bastantes precipitaciones, más que todo en el norte del Tolima"

Es por eso que "en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se tomó la decisión de prorrogar la calamidad pública seis meses más, para llevarla hasta mediados de junio para la recuperación de esta segunda temporada de lluvias que vivimos, la transición y lo que según el Ideam advierte, la unión de las temporadas de lluvias", enfatizó Mayorquín.

Por último, se recomienda a los alcaldes que "ahora en festividades es muy importante que tratemos en lo posible prohibir, todos los paseos a río, estamos en una transición y no quiere decir que haya ausencia de lluvias", dijo la funcionaria.