Alístese ante el fenómeno de La Niña: Cortolima confirmó aumento de lluvias para la temporada navideña
Durante el más reciente Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, hizo un llamado a los municipios para reforzar las acciones de prevención y mitigación ante la temporada de más lluvias que enfrenta el departamento.
Según Guillermo Vallejo, subdirector de Desarrollo Ambiental Sostenible de Cortolima, los informes técnicos de la entidad y del Ideam indican que existe un 62% de probabilidad de que las precipitaciones aumenten debido al fenómeno de La Niña, situación que podría extenderse hasta febrero. “Debemos alertar a las alcaldías sobre los riesgos que esto implica”, afirmó.
El Ideam también presentó su más reciente pronóstico sobre amenaza por deslizamientos, indicando una alta saturación de humedad en los suelos producto de las lluvias continuas. Esto ha llevado a declarar en alerta roja a los municipios de Prado y Purificación.
En alerta naranja se encuentran: Anzoátegui, Ataco, Cajamarca, Chaparral, Cunday, Dolores, Fresno, Herveo, Honda, Ibagué, Lérida, Líbano, Murillo, Ortega, Mariquita, Santa Isabel, Villahermosa y Villarrica.
Mientras que en alerta amarilla permanecen Alpujarra, Alvarado, Armero, Casabianca, Coello, Coyaima, Espinal, Falan, Guamo, Icononzo, Melgar, Natagaima, Palocabildo, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Antonio, San Luis, Suárez y Venadillo.
Otro de los temas abordados fue la problemática de la minería ilegal en Ataco, que además de generar daños ambientales, representa un riesgo para la seguridad de las comunidades.
Alexandra Ospina, subdirectora de Recursos Naturales de Cortolima, señaló que se han realizado operativos no solo en Ataco, sino también en Planadas, Falan, San Luis e Ibagué.
Durante la sesión, el científico Crish Newhall, del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), socializó junto al Servicio Geológico Colombiano la experiencia de gestión del riesgo aplicada durante la erupción del volcán Pinatubo, en Filipinas, un caso con similitudes al del volcán Cerro Machín, en Ibagué.
Finalmente, el geólogo de Cortolima, Ulises Guzmán Quimbay, anunció que el Servicio Geológico está actualizando el estudio de amenaza del volcán Machín, cuya última versión data de 2014. “La idea es que esta información llegue a colegios, universidades y comunidades para reducir la vulnerabilidad”, subrayó.