Cortolima ejecutará proyectos ambientales por $1.550 millones en el norte del Tolima
Con una inversión conjunta de $1.550 millones, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y la empresa Isagen anunciaron una nueva fase del Plan de Acción Integral (PAI) Guarinó, una estrategia que fortalece el trabajo con las comunidades del norte del Tolima y el oriente de Caldas para la protección, recuperación y desarrollo sostenible de la cuenca del río Guarinó.
El PAI Guarinó, que desde 2009 ha servido como una plataforma de diálogo y concertación socioambiental, busca transformar conflictos, promover la gobernanza territorial y consolidar prácticas sostenibles en los municipios de Fresno, Herveo y Mariquita en el departamento del Tolima, así como en Marulanda, Manzanares y Marquetalia en Caldas.
Durante la jornada de socialización realizada en el corregimiento El Tablazo, de Fresno, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, presentó las acciones que se ejecutarán entre 2026 y 2027, entre ellas proyectos de restauración ecológica, agroecología, saneamiento básico, educación ambiental y la implementación de estufas ecoeficientes.
Las metas incluyen la construcción de 6.000 metros de aislamiento en zonas protectoras, la construcción de ocho biofábricas y 80 huertas caseras, la instalación de 94 estufas ecoeficientes, la apertura de una escuela de liderazgo ambiental, la puesta en marcha de un vivero forestal y la realización de encuentros agroecológicos e intercambios de experiencias entre comunidades.
Alfonso Iannini destacó la importancia del trabajo articulado entre la comunidad y los sectores público y privado: “En esta nueva fase, Isagen aporta $1.100 millones y Cortolima $450 millones, con lo cual esperamos seguir construyendo con estas comunidades la apropiación que ellos tienen del conocimiento ambiental y sacar adelante proyectos que, además de cuidar el ambiente, mejoran su calidad de vida”
Por su parte, Claudia Echeverri, directora ambiental de Isagen, reiteró la apuesta de la empresa por la sostenibilidad del territorio: “Una de las premisas más importantes de nuestra empresa es que no existe una empresa sostenible en un entorno que no lo sea. Desde 2009 trabajamos de la mano con las comunidades por la conservación de los recursos naturales. El río Guarinó no divide, el río Guarinó une, y ese es el legado que queremos seguir construyendo junto a las corporaciones y las comunidades”.
Entre 2009 y 2023, a través de esta alianza, se han invertido $10.891 millones aportados por Isagen, Cortolima y Corpocaldas, con los cuales se han beneficiado 1.190 familias de 104 veredas con proyectos como 689 huertas y parcelas demostrativas, 17 biofábricas, 20 filtros verdes, 835 estufas ecoeficientes, 286,5 hectáreas reforestadas, 124.575 metros lineales de aislamiento de humedales, 33 obras de bioingeniería y 1.128 soluciones en saneamiento básico.