Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Queremos que este encuentro marque un antes y un después para los Andes”: gobernadora del Tolima

Matiz propone crear un grupo de cooperación regional y un fondo multinacional para proteger la montaña más importante de Suramérica.
Imagen
1
23 Oct 2025 - 15:22 COT por Ecos del Combeima

Con un llamado a pasar de las palabras a la acción, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, abrió oficialmente el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, un espacio que reúne en Ibagué a representantes de siete países para trazar una hoja de ruta común en defensa de los ecosistemas de montaña.

Durante su intervención, la gobernadora insistió en que el encuentro debe ser el punto de partida de una “diplomacia subnacional de la montaña”, una nueva forma de cooperación en la que las decisiones se tomen desde los territorios y las regiones asuman el liderazgo ambiental.

“Por eso, este encuentro es un S.O.S diplomático por los Andes, un acto de conciencia colectiva donde convergen ciencia, diplomacia y saber ancestral. Queremos que el mundo entienda que la Cordillera de los Andes no es solo un paisaje majestuoso, es la base de la vida en Suramérica, la fuente de su agua, su oxígeno y su equilibrio climático”, indicó Matiz.

La mandataria presentó varias propuestas para mantener vivo el proceso después del encuentro. Por un lado, crear el Grupo Ad Hoc de Cooperación Subnacional, que articulará a gobiernos regionales y provinciales de los países andinos.

Asimismo, propuso el Panel Científico de la Cordillera de los Andes, y consolidar un Fondo Multidonante Subnacional, con una meta inicial de 1,5 millones de dólares entre 2025 y 2027, para financiar acciones concretas de protección y conservación.

De acuerdo con la mandataria de los tolimenses, el propósito es lograr que la voz de los territorios llegue a espacios internacionales como la COP30, el Parlamento Andino y la Comunidad Andina, y que los compromisos adquiridos en Ibagué se traduzcan en resultados medibles.

“Que este encuentro sea un punto de inflexión en la historia. Porque cuando la cordillera respira, respira todo un continente”, concluyó la gobernadora.