Cortolima alerta por falta de garantías de seguridad en operativos contra la minería ilegal

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) advirtió sobre la crítica situación de seguridad que enfrentan sus funcionarios durante los operativos de control y vigilancia contra la minería ilegal en el sur del departamento.
De acuerdo con la directora de la entidad, Olga Alfonso, en varios procedimientos los equipos técnicos han tenido que enfrentar asonadas y situaciones de alto riesgo.
“Al ir allá y encontrar asonadas de 500 personas y las situaciones de inseguridad que se viven en el territorio requerimos de apoyo”, señaló la funcionaria, quien recordó que tras el secuestro de uno de los directores de una corporación ambiental del país, se activaron espacios de coordinación sin que hasta ahora se vean resultados concretos.
“Hicimos un puesto de mando unificado por solicitud mía como presidenta de Asocar y allá se dieron algunas recomendaciones, se están haciendo unos estudios de seguridad, pero en concreto no tenemos apoyo en relación con este tema”, añadió Alfonso.
La advertencia se da en medio de una serie de operativos adelantados por Cortolima en articulación con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Fiscalía y las autoridades locales, especialmente en el municipio de Ataco, donde se ha evidenciado una expansión de la minería ilegal que amenaza ecosistemas estratégicos.
Solo este año, la corporación ha participado en cuatro intervenciones en esa zona, donde se han encontrado piscinas de extracción, maquinaria pesada, socavones y captaciones ilegales de agua. En la más reciente, realizada el 25 de septiembre, la seguridad del personal se vio comprometida por la presencia de una multitud que impidió la incautación de la maquinaria y amenazó con incendiar los vehículos oficiales.
Cortolima ha abierto 34 procesos sancionatorios por actividades mineras ilegales en Ataco —25 con decisión de fondo— y ha capacitado a más de 1.300 mineros de subsistencia en buenas prácticas ambientales.
Ante la expansión de la minería ilegal hacia municipios como Chaparral, Planadas y Rioblanco, la corporación propuso la creación de un Puesto de Mando Unificado nacional para coordinar acciones interinstitucionales que permitan frenar el deterioro ambiental y garantizar la seguridad de los equipos que ejercen control en el territorio.