"Nuestros cerros andinos son usados como tapete cocalero": gobernadora Matiz

En el marco del gran lanzamiento de la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, llamó la atención sobre uno de los principales desafíos que enfrentan las regiones andinas: la expansión de los cultivos ilícitos en los ecosistemas de montaña.
“Parte de nuestros cerros andinos son usados como tapete cocalero por las mafias y los carteles del mundo, que se nutren de esa economía ilegal”, afirmó Matiz.
La mandataria señaló que esta problemática está ligada al accionar de grupos narcoterroristas que generan descomposición social, inseguridad y deterioro del orden público.
A su vez, enfatizó que su intención no es “satanizar el uso ancestral” de la hoja de coca, propio de comunidades ancestrales, sino reconocer una realidad que afecta de manera directa a los territorios andinos.
Matiz insistió en la necesidad de que las iniciativas internacionales de protección de la cordillera tengan un impacto concreto en las comunidades locales.
“Por eso yo hablo de lo importante que es bajar lo que se ha hecho desde la iniciativa de montaña entre los países a los territorios”, concluyó.