Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldesa de Herveo defendió en la Corte Constitucional la autonomía territorial frente a las áreas alimentarias

La mandataria intervino para exponer la situación de Herveo y otros municipios del norte del Tolima, insistiendo en la necesidad de escuchar a las comunidades.
Imagen
Alcaldesa de Herveo.
Descripción
Alcaldesa de Herveo.
Crédito
Suministrada
1 Oct 2025 - 11:08 COT por Ecos del Combeima

La alcaldesa de Herveo, Gina Vanesa Silva, participó en la sala plena de la Corte Constitucional para expresar su posición frente a la creación de las Áreas de Protección y Producción Alimentaria (APPA), defendiendo la autonomía territorial de los municipios del norte del Tolima.

En su intervención, la mandataria señaló la falta de diálogo por parte del Ministerio de Agricultura, asegurando que las resoluciones fueron comunicadas sin una construcción conjunta.

“Gracias por darle voz a quienes en el territorio sufrimos las consecuencias de decisiones que tomadas en fríos escritorios capitalinos pretenden definir nuestro destino sin escucharnos”, dijo durante su intervención.

Silva cuestionó que las visitas del Ministerio a los municipios se limitaran a notificar resoluciones sin trabajo de campo ni diálogo con los gremios. Recordó que en varios municipios los planes de ordenamiento están vencidos y que, aun así, se pretende regular los suelos productivos sin información actualizada ni participación de las comunidades.

La alcaldesa expuso además las cifras de Herveo, donde más de 1.200 familias cafeteras producen 2.500 toneladas de café al año, 900 familias generan 25 toneladas de aguacate, y otros cultivos como plátano y panela suman a una producción que supera las 32.000 toneladas de alimentos anuales. 

Finalmente la mandataria pidió a la Corte Constitucional garantizar que se respeten las competencias de los territorios frente a las decisiones nacionales.

“Nuestros pueblos sostienen la economía regional y ponen los alimentos en la mesa de Colombia. No permitamos que se desconozca nuestra autonomía ni la vocación de nuestras tierras”, concluyó.