Centro de Conciliación y Consultorio Jurídico de la UT recibió concepto favorable tras visita de MinJusticia

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Alfonso Palacio Rudas recibió concepto favorable por parte del Ministerio de Justicia y del Derecho, tras la visita de control y vigilancia realizada el pasado 3 de septiembre. La evaluación reconoció el cumplimiento integral de los requisitos legales establecidos en la Ley 2113 de 2021 y el decreto reglamentario 1069 de 2015 modificado por el decreto 2069 de 2023, consolidando a este espacio como un referente de formación práctica, proyección social e inclusión en Colombia.
El Informe de visita presentado por los funcionarios de MinJusticia resaltó la formación integral que reciben los estudiantes del programa de Derecho, quienes fortalecen sus competencias prácticas a través del Consultorio Jurídico, con un enfoque ético, humanista y social.
Durante la visita, se pudo evidenciar de manera directa el acompañamiento constante y comprometido de los docentes asesores, quienes no solo orientan a los estudiantes en la aplicación de conocimientos teóricos, sino que también los guían en la toma de decisiones jurídicas responsables. Este acompañamiento, visible en las distintas áreas de atención como conciliación, derecho público, laboral, penal y privado, refleja la sólida trayectoria y vocación pedagógica de los asesores, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo profesional y ético de los futuros abogados.
Asimismo, la visita destacó la labor del Consultorio Púrpura, una iniciativa pionera que está en proceso de acreditación. Un espacio que brinda atención jurídica y psicosocial a mujeres, comunidad LGBTIQ+ y víctimas de violencias basadas en género, reforzando el compromiso de la Universidad del Tolima con la construcción de una justicia plural, accesible e inclusiva.
La proyección territorial también fue reconocida en la visita de verificación, donde se destaca que el Consultorio Jurídico se encuentra estratégicamente ubicado en una zona de alta complejidad social de Ibagué y se ha desplazado a distintos municipios del Tolima, lo que permite atender de manera directa a comunidades afrocolombianas, indígenas y rurales, garantizando acceso a la justicia a poblaciones tradicionalmente vulnerables.
En su informe, el delegado del Ministerio, Jesús Arcángel Alonso Guzmán, destacó la labor de la profesora Alba Marcela Jaimes Reyes, directora del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico, cuya gestión ha sido fundamental para el fortalecimiento académico y social de los estudiantes.
A esta fortaleza se suma el uso eficiente de herramientas de gestión académica, así como la articulación con entidades estratégicas como la Fiscalía, la Rama Judicial y el Ministerio de Trabajo, que permiten ampliar el alcance formativo y práctico de los estudiantes. Se resaltó en el Informe que durante la visita, se evidenció el entusiasmo y la participación de los estudiantes, quienes reconocen en el Consultorio Jurídico un espacio de aprendizaje significativo, donde pueden aplicar sus conocimientos en contextos reales y generar impacto social.
De manera complementaria, el Ministerio de Justicia y del Derecho entregó algunas recomendaciones que representan valiosas oportunidades de crecimiento. Entre ellas se destacan la ampliación de servicios: como insolvencia de persona natural y pequeño comerciante, el fortalecimiento de la pedagogía jurídica en Colegios, y la implementación de mecanismos alternativos como la conciliación en equidad y el arbitraje social.
Con a estos aportes y al trabajo articulado entre docentes asesores, estudiantes y entidades aliadas, el Consultorio Jurídico de la Universidad del Tolima no sólo consolida su rol como escenario de práctica académica, sino que se proyecta como un agente transformador en la construcción de justicia social y en la formación de abogados con profundo compromiso ético y comunitario.