Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

8 mil familias cultivadoras del norte del Tolima gozarán de un Laboratorio de Análisis de Café

El Gobierno Departamental invirtió recursos por el orden de los $260 millones con el fin de caracterizar las propiedades del grano.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
14 Jun 2021 - 8:30 COT por Ecos del Combeima

Miles de familias campesinas dedicadas al cultivo del café en por lo menos ocho municipios del norte  del Tolima ya cuentan con un moderno Laboratorio de Análisis Físico y Sensorial de Café que les permitirá caracterizar todas las propiedades del grano,  ponerle valor agregado,  y buscar mercados mundiales de consumidores en los cinco continentes. 

Para Ferdinando Palacio, gerente de la Cooperativa de Caficultores del Líbano y el Norte  del Tolima, se trata de un gran aporte a la productividad de las familias cultivadoras. “Esta entrega que hoy nos hace el Gobierno del Tolima significa que  vamos a seguir avanzando en el cultivo de cafés diferenciados, en los cafés certificados, en los cafés de programas”; resaltó el dirigente gremial.

El laboratorio de café, que será operado por Cafilíbano, estará al servicio de 8.000 familias cafeteras ubicadas en los municipios de Libano, Murillo, Armero Guayabal, Lérida, Casabianca y Villahermosa.

Para Juan Camilo Hueje, director de Desarrollo Agropecurio y Rural, el Laboratorio de Análisis Físico y Sensorial de Café consta de tostadora, molino, calentador de agua y muchos otros accesorios para análisis de muestras de café. “Desde ahora, cada productor podrá identificar en detalle el café que está cultivando”; explicó. 

Unidades productivas.
La Gobernaciòn del Tolima, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Departamento, también entregó 80 módulos representados en 4.000  gallinas ponedoras a igual número y de madres cabeza de familia asociadas en un proyecto para el fortalecimiento productivo de pequeños productores rurales en el Tolima. 
Las familias campesinas de este proyecto recibieron, además de  las gallinas,  concentrado y bebederos para lograr mejores niveles de productividad. 

Maquinaria agrícola
Más de 80 productores agremiados en  cuatro asociaciones agropecuarias recibieron maquinaria agrícola representada en guadañas, fumigadoras y otros elementos. 

Se trata de la Asociación de Porcicultores, la Asociación Agropecuaria el Fresol,  la Asociación Aproasan y Agroflorida. 

Diego Matiz, secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria del Tolima, destacó que en total las familias campesinas recibieron $260 millones de pesos representados en infraestructura para la productividad. “ le apostamos a la seguridad alimentaria, a la asociatividad y a la inmensas posibilidades que ahora se abren para que los productos de esta región puedan llegar a mercados internacionales”; resaltó el funcionario.