GOAT continúa incautando licores y cigarrillos de contrabando en el Tolima

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima (GOAT), en articulación con la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Gobernación del Tolima y la Policía Nacional, adelantó una serie de operativos de inspección, vigilancia y control en diferentes municipios y comunas de Ibagué, con el fin de frenar la comercialización ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.
Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, los funcionarios recorrieron establecimientos de comercio en Casabianca, Palocabildo y Falan, además de las comunas 6, 9 y 12 de la capital tolimense, con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Ibagué, y Policía departamento Tolima.
“En los municipios de Ibagué, Falan, Palocabildo y Casabianca, con el apoyo de la Policía del Departamento del Tolima, se realizó aproximadamente unas 100 visitas al control de establecimientos de venta y consumo de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cerveza. Como resultado, la Policía Nacional ordenó el cierre de establecimientos, entre estos uno en el municipio de Palocabildo, aplicando el artículo 94, número 5 del Código (0:47) Nacional de Seguridad y Convivencia, ley 1801 del 2016”, dijo Jorge Saavedra, Técnico Operativo GOAT.
Durante las jornadas se sensibilizaron 157 establecimientos y se incautaron 65 elementos, entre ellos botellas de licor con estampillas presuntamente falsas y otras sin el respectivo sello del departamento. En Palocabildo, además, la Policía ordenó el cierre de un establecimiento de comercio, aplicando el artículo 94, numeral 5, del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016).
En actividades más recientes, las autoridades visitaron 20 negocios adicionales, donde se realizaron acciones pedagógicas y se incautaron bebidas alcohólicas provenientes de otros departamentos, así como cigarrillos sin la estampilla oficial del Tolima, requisito que garantiza su legalidad.
Estas acciones hacen parte del compromiso institucional por proteger la salud pública, la economía regional y los recursos que se destinan a la atención en salud, al tiempo que fortalecen la cultura de la legalidad en el comercio de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas en el departamento.