Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Tolima refuerza estrategias de salud mental en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Según la Secretaria de Salud, Katherine Rengifo, este departamento registra 2.800 casos de agresiones y 800 intentos de suicidio en 2025; las muertes por esta causa bajaron a 24, según la Secretaría de Salud.
Imagen
Secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo
Crédito
Ecos del Combeima
10 Sep 2025 - 11:18 COT por Fabian Camacho

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud del Tolima presentó un balance sobre la situación de salud mental en el departamento y las acciones que se adelantan para atender esta problemática.

De acuerdo con la secretaria de Salud, Catherine Rengifo, en lo corrido de 2025 se han registrado más de 2.800 casos relacionados con agresiones y convivencia, de los cuales 800 corresponden a intentos de suicidio. En cuanto a los casos consumados, se reportan 24 muertes a corte de junio, cifra que representa una reducción de 10 casos frente al año anterior.

“Estamos trabajando con los pies en el territorio, fortaleciendo a la familia como primer entorno protector y generando lazos entre padres e hijos”, aseguró Rengifo.

Estrategias en marcha

La Gobernación del Tolima implementa la estrategia “Yo Te Escucho”, un modelo itinerante con carpas que llevan atención psicológica y oferta institucional a municipios urbanos y rurales, incluyendo escuelas. Además, el departamento avanza en la formación de 800 gestores de vida, líderes sociales y religiosos que acompañan a las comunidades en procesos de apoyo emocional.

El Tolima también es el único departamento del país con un estudio de caracterización del consumo de sustancias psicoactivas, lo que permite orientar acciones frente al consumo de drogas lícitas e ilícitas, así como frente al uso creciente de vapeadores entre jóvenes.

Asimismo, están habilitadas las líneas telefónicas “Yo Te Escucho” y “Háblalo”, que brindan acompañamiento gratuito y confidencial a personas en crisis.

A su vez, la secretaria de Salud de Ibagué, Liliana Ospina, hizo un llamado a los medios de comunicación para informar con responsabilidad sobre casos de suicidio y salud mental, evitando detalles que puedan generar riesgos en personas vulnerables.

Por su parte, la psicóloga Sandra Bedoya resaltó la importancia de romper los tabús alrededor de la salud mental: “Hoy debemos poner de moda hablar de salud mental, preguntar sin miedo y escuchar sin juzgar. Ir al psicólogo no es malo, es una forma de sanar y prevenir”.

El equipo de especialistas también destacó la necesidad de trabajar en nuevas masculinidades, para que los hombres reconozcan sus emociones y busquen ayuda sin temor a ser estigmatizados.

Recomendaciones

Las autoridades recordaron algunas preguntas clave para identificar el riesgo de suicidio en una persona cercana. ¿Ha tenido pensamientos de suicidio? ¿Tiene un plan concreto? ¿Desde hace cuánto tiempo piensa en eso? ¿Lo ha comunicado a alguien? ¿Ha tenido intentos previos?

Según la directora de la cartera de Salud departamental, en caso de reconocer estas señales, la invitación es a buscar ayuda profesional de manera inmediata.

“Tu vida importa. No estás solo o sola. Siempre hay alguien dispuesto a escucharte y acompañarte”.