Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

GOAT realizó nuevos operativos contra el contrabando en la comuna 1 de Ibagué

Durante las visitas a los establecimientos se incautaron botellas de licor provenientes de otros departamentos y cigarrillos sin estampilla del Tolima.
Imagen
gobernación
Crédito
Suministrada
8 Sep 2025 - 10:28 COT por Ecos del Combeima

Bajo el lema “Con seguridad legal en el territorio”, funcionarios del GOAT recorren establecimientos, puerta a puerta, orientando a los comerciantes sobre las implicaciones legales, económicas y de salud que conlleva la venta de productos de contrabando o adulterados.

Durante las jornadas más recientes, se visitaron 20 establecimientos donde se realizaron acciones de sensibilización y se incautaron botellas de licor provenientes de otros departamentos, además de cigarrillos sin la estampilla del Tolima que certifica su origen legal.

“Efectivamente se hicieron unas visitas de sensibilización y de control a diferentes establecimientos de la Comuna 1, en los cuales se encontraron los elementos aquí presentes, los cuales no tenían la documentación legal para tenerlos aquí en el departamento” afirmó Nelson Enrique Gaitán Guzmán, técnico operativo GOAT.

En la última semana, el equipo operativo ha llegado a más de un centenar de tiendas de barrios tradicionales de la comuna, dialogando tanto con tenderos como con clientes, quienes reciben mensajes de prevención que luego transmiten en sus hogares y comunidades. Como parte de la estrategia, cada establecimiento recibe una cartilla informativa con detalles de la normatividad vigente y las sanciones que acarrea el contrabando.

“Me parece muy bien, me parece bueno que haya un control por la salud de todos, no únicamente por el bienestar de uno de tendero del que vende el producto, sino por el bienestar de toda la comunidad en general. Entonces me parece muy bueno. Muy respetuoso, me explicaron sobre el contrabando de los cigarrillos, del licor, pues que permitan realizar este tipo de procedimientos, que es muy bueno para la comunidad en general”, manifestó Bellanid Murcia, comerciante ibaguereña.

La campaña busca crear conciencia sobre los riesgos del consumo de bebidas adulteradas, que pueden ocasionar graves daños a la salud e incluso la muerte. Asimismo, recuerda que la comercialización de este tipo de productos genera sanciones que incluyen multas y cierre de negocios.

“Las recomendaciones que se le hacen a los comerciantes de todo el municipio de Ibagué es invitarlos a que compren legalmente, que miren todas sus características y en un lugar muy reconocido para que en el futuro no tengan inconvenientes con respecto a la compra de los productos de contrabando”, agregó Willington Díaz, Técnico Operativo GOAT.

Estas acciones hacen parte del trabajo conjunto entre la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Tolima, consolidando al GOAT como un aliado estratégico en la defensa de la legalidad y la protección de la salud pública.