Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Alcaldía de El Espinal adelanta operativos de recuperación del espacio público

La Administración Municipal informó que está implementando las recomendaciones emitidas por el Gobierno Nacional tras los recientes hechos registrados en el país.
Imagen
Alcaldía
Crédito
Suministrada
30 Ago 2025 - 9:04 COT por Ecos del Combeima

La Alcaldía de El Espinal, a través de la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Tránsito y en articulación con la Policía Nacional, adelanta esta semana diferentes operativos de control en sectores estratégicos de la ciudad, con el propósito de recuperar el espacio público y garantizar la seguridad ciudadana.

Las acciones se concentran en la zona bancaria, las inmediaciones del Palacio de Justicia, entidades públicas y centros comerciales, donde se busca regular la movilidad y prevenir situaciones que puedan alterar el orden público.

El secretario de Gobierno, Carlos Alberto Barrero Prada, explicó que las medidas responden a lineamientos de seguridad establecidos a nivel nacional, “estamos atendiendo las recomendaciones que nos han entregado los organismos de seguridad. De conformidad con los últimos hechos acaecidos en el país, debemos tomar acciones de prevención para conservar el orden público y la tranquilidad ciudadana”.

Dentro de los operativos también se están adelantando controles a comerciantes, compradores, conductores de motocicletas, vehículos particulares, taxis y cuidadores del espacio público. Asimismo, se realizan visitas a establecimientos de venta de licor para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Barrero Prada hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye estas medidas y contribuya con la seguridad de la ciudad, “invitamos a los ciudadanos a no dejar sus vehículos abandonados en las calles, a utilizar las bahías autorizadas y los parqueaderos habilitados, para no generar factores de oportunidad que puedan facilitar el accionar delincuencial”.

El funcionario recalcó que las acciones hacen parte del cumplimiento de la Ley 1801 de 2016 (Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana) y la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), y responden también a solicitudes de la ciudadanía, concejales y veedores que han pedido mayor control en el uso adecuado de los espacios públicos.