Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

El llamado urgente de la gerente del Hospital de Cunday ante millonarias deudas de las EPS

Mónica Rojas, gerente del Hospital Federico Arbeláez, advirtió que las deudas de Nueva EPS y Asmet Salud tienen en jaque la prestación de servicios en Cunday y pidió apoyo para garantizar el flujo de recursos.
Imagen
1
20 Ago 2025 - 7:00 COT por Ecos del Combeima

La crisis financiera que atraviesan los hospitales del Tolima también golpea al Hospital Federico Arbeláez de Cunday.

Su gerente, Mónica Rojas, alertó sobre las millonarias deudas de las EPS, que han generado graves problemas de flujo de recursos y ponen en riesgo la atención a los pacientes del municipio.

“Nosotros seguimos teniendo problemas porque ese giro directo no se ve reflejado y ahorita tengo muchos problemas por el tema de flujo (…) pidiéndole el apoyo para que las EPS, Nueva EPS y Asmet Salud nos paguen”, señaló la directiva.

De acuerdo con Rojas, aunque se han dado algunos acercamientos con las entidades, los pagos son irregulares y se convierten en un obstáculo para garantizar la operación permanente del hospital.

“El comportamiento es un mes sí, un mes no, entonces siempre es difícil porque nosotros trabajamos todos los días 24-7 y el flujo de recursos debe ser constante”, explicó.

En el caso de Asmet Salud, la gerente denunció que la situación es aún más compleja: en junio no hubo pagos y en julio apenas se recibieron 37 millones de pesos, cifra insuficiente para cubrir las necesidades del centro asistencial.

El llamado de la gerente se suma al que hizo recientemente la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien anunció acciones judiciales para recuperar los recursos que se adeudan a la red hospitalaria del departamento, que en el caso del Hospital Federico Lleras Acosta ya superan los 200 mil millones de pesos.

Mientras tanto, en municipios como Cunday la incertidumbre crece y las directivas insisten en la urgencia de que las EPS respondan con los pagos para evitar un deterioro en la prestación del servicio de salud.