Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ortega prende las alarmas ante ataques de abejas africanas

Tras la reciente muerte de una joven profesional en zona rural de Ortega, el alcalde Diego Matiz advirtió sobre otro incidente con enjambres de abejas africanas en el que falleció un semoviente.
Imagen
1
20 Ago 2025 - 6:49 COT por Ecos del Combeima

La presencia de enjambres de abejas africanas en el municipio de Ortega encendió las alarmas de las autoridades, luego de que en las últimas semanas se registraran ataques tanto a personas como a animales.

El alcalde Diego Matiz recordó el reciente caso de la geóloga Andrea del Pilar Fandiño Palacios, quien perdió la vida en la vereda Maquito tras ser picada por decenas de abejas africanizadas mientras realizaba labores de campo.

“Fue un caso muy delicado (…) llegó al hospital de Ortega, de forma inmediata se procede al traslado a Ibagué, pero desafortunadamente pierde la vida esta docente”, señaló el mandatario.

Imagen
1

Matiz agregó que, además, en la vereda Olaya Herrera, un caballo también murió tras ser atacado por estos insectos.

El alcalde explicó que junto a bomberos, Gestión del Riesgo y la Gobernación del Tolima se están analizando medidas para afrontar esta situación, aunque advirtió que “no es tan fácil manejarla, pero de forma cuidadosa, también respetando la vida de estos animales que son tan importantes para todo el desarrollo ambiental”.

En cuanto a la capacidad operativa, Matiz reconoció que aunque el cuerpo de bomberos cuenta con equipos y capacitación para atender estas emergencias, los recursos son limitados: “Ellos tienen unos equipos para poder atender (…) sin embargo nunca serán suficientes para todos los bomberos que tenemos”.

Imagen
1

Finalmente, precisó que no existe un mapa definido de los lugares donde se encuentran los enjambres, ya que estos se dispersan en distintas zonas rurales.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para reportar oportunamente la presencia de enjambres y evitar exponerse a ellos, con el fin de prevenir nuevas tragedias en la región.