“El Gobierno Nacional ha violado el debido proceso con la reubicación de víctimas”: Ricardo Suárez

En diálogo con Econoticias, el secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez, y el presidente de la Asamblea Departamental, Giovanny Molina, expresaron su preocupación por las precarias condiciones en las que han sido reubicadas varias familias provenientes de otras regiones del país y advirtieron que se adelantará una sesión en la corporación donde se citará a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y a la Unidad de las Víctimas a rendir cuentas.
“Desde que inició el gobierno de Gustavo Petro, la SAE y la Agencia Nacional de Tierras han venido entregando tierras a algunas organizaciones, firmantes de paz y también a algunas víctimas. Eso ha sido violando el debido proceso en el territorio, ya que se le impone una carga al departamento y a las alcaldías sin consultar, sin adelantar mesas de trabajo, sin hacer un estudio de seguridad, de las condiciones socioeconómicas y de dignidad de estas personas que van a llegar a esos predios”, aseguró Suárez.
El funcionario departamental aclaró que no se trata de rechazar a las familias reubicadas, sino de exigir coordinación interinstitucional, “no es que estemos rechazando a las familias que llegan, sino que es un tema de articulación interinstitucional entre el Gobierno Nacional, el departamental y los gobiernos locales”.
Por su parte, el presidente de la Asamblea del Tolima, Giovanny Molina, recordó que existe un marco normativo específico que está siendo ignorado en este tipo de decisiones, “quiero referirme a la Resolución 03320 del 22 de noviembre de 2019 y es el marco normativo que adopta todos los protocolos para lo que tiene que ver con la reubicación de víctimas, es decir, lo que sucedió en los municipios de Suárez, Honda y Rovira”.
El diputado aseguró que se incumplió lo establecido en el Título III de dicha resolución, que exige una coordinación interinstitucional para acompañar el proceso de reubicación, “esto no se realizó, nunca se llamó a los alcaldes, a la Gobernación, se violó este artículo y eso va a generar unos inconvenientes en el territorio”, añadiendo que, “estamos acostumbrados a un gobierno que quiere pasar todos los días por encima de la norma, y acá pasó por la norma de no tener en cuenta estos protocolos que están definidos”.
“No se cumple el principio de dignidad”
Las condiciones en las que viven algunas de las familias reubicadas en el Tolima son, según Suárez, precarias y alarmantes, “no se cumple el principio de dignidad. En Honda, el centro de salud más cercano está a más de 35 kilómetros, sumado a que para llegar a ese predio no existen las condiciones de la carretera. Dentro del mismo predio pasa un gasoducto y un oleoducto, era una finca abandonada y están en condiciones precarias”.
Giovanny Molina insistió en que el Gobierno Nacional está fallando en cumplir con los principios fundamentales de este tipo de procesos, “cuando se hace un proceso de reubicación de víctimas se deben tener en cuenta tres principios: el de la dignidad, seguridad y voluntariedad. Y si vamos al de la dignidad, podemos ver en Suárez donde llegaron los desplazados: los terrenos no son fértiles, ¿y de qué van a vivir?”.
Finalmente, Molina cuestionó que no se priorice a las víctimas tolimenses, “aquí en el Tolima existen más de 222.000 víctimas, de las cuales 195.000 aproximadamente son sujetos para reparación y de ellos apenas se han reparado 18.000. Ahí viene otro debate: ¿por qué no se repara primero a la gente del Tolima que puede llegar a un territorio, tener amigos, familia y una mejor convivencia?”.