Minsalud rechazó amenazas contra la gerente del Hospital de Purificación, Tolima

El Ministerio de Salud y Protección Social rechazó de manera contundente los aparentes hechos de violencia ocurridos en Purificación, Tolima, donde la gerente del Nuevo Hospital La Candelaria E.S.E., Eliana del Pilar Quesada, fue víctima de amenazas y de violencia basada en género.
Según conoció Ecos del Combeima, detrás de las intimidaciones estaría la pareja de una de las concejalas del municipio.
"Estos actos, además de vulnerar los derechos de una mujer líder en salud, afectan la integridad de un servicio esencial para la comunidad", dijo el Minsalud en un comunicado.
Y agregó que las agresiones con sesgo de género impactan de manera desproporcionada a médicas, enfermeras, técnicas, administrativas, gestoras comunitarias y voluntarias, quienes, al cumplir con una labor humanitaria, enfrentan discriminación y violencia estructural.

“No podemos permitir que quienes salvan vidas sean víctimas de amenazas o agresiones. Nuestro compromiso es proteger a cada integrante de la Misión Médica y garantizar que su labor se desarrolle en entornos seguros y libres de violencia”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Por su parte, se pidió a las autoridades competentes investigar estos hechos y garantizar medidas de protección.
"La Misión Médica simboliza el compromiso inquebrantable con la vida, la salud y la dignidad humana, especialmente en contextos de emergencia, conflicto o vulnerabilidad. Atentar contra su labor es un acto inaceptable que pone en riesgo la atención en salud y vulnera los derechos fundamentales. No podemos permitir que quienes dedican su vida al cuidado de los demás sean objeto de maltrato o vulneración", añade el Minsalud.
Al parecer, las intimidaciones se habrían generado tras cambios administrativos que afectaron a una persona del círculo cercano de la concejala en cuestión.