Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Fedearroz insiste en diálogo mientras paro arrocero completa 11 días y bloqueos persisten

La agremiación advierte que, sin acuerdos urgentes, el país podría enfrentar una grave crisis social y alimentaria.
Imagen
1
24 Jul 2025 - 6:31 COT por Ecos del Combeima

El paro nacional arrocero llega este jueves a su día número 11, con bloqueos intermitentes en varias vías del país, incluido el Tolima. Mientras continúan las protestas y la tensión crece entre productores y el Gobierno, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) reiteró su preocupación por el impacto de la crisis sobre la economía regional y nacional, e hizo un nuevo llamado urgente a la concertación.

“El diálogo franco es el mejor camino para llegar a consensos”, aseguró Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, quien insistió en que alcanzar un acuerdo entre todos los eslabones de la cadena –productores, industriales, comercializadores y consumidores– es esencial para evitar consecuencias aún más graves.

La organización gremial destacó el papel del Ministerio de Agricultura en las mesas de diálogo y pidió que se sumen otras entidades del Ejecutivo, como el Ministerio de Comercio Exterior, para avanzar con urgencia en la creación de mecanismos de defensa comercial. Estos serían clave para mitigar el impacto de los precios internacionales a la baja y los subsidios de países exportadores que están afectando la competitividad del arroz colombiano.

Fedearroz también alertó sobre la urgencia de definir precios que permitan salvar la cosecha, que ya comenzó a recogerse en varias zonas del país, y recordó que este cultivo es fundamental para la seguridad alimentaria y el empleo rural.

“No podemos permitir que la ausencia de una concertación genere el enorme riesgo de destruir al sector productor arrocero”, advirtió Hernández, señalando que más de 500 mil familias en más de 200 municipios dependen de esta actividad.

Mientras las conversaciones avanzan a paso lento, las afectaciones se siguen sintiendo en departamentos como Tolima, Huila, Meta y Casanare, donde se mantienen cierres parciales y bloqueos que afectan el transporte, la movilidad y el abastecimiento.