Purificación tendrá Centro de Acopio Lechero

En diálogo con Econoticias, el alcalde de Purificación, Cristian Barragán, se refirió sobre diferentes temas del municipio los cuales son referentes al sector productivo, rural y las mujeres.
Centro de Acopio Lechero
El mandatario en primera instancia destacó la importancia de este Centro que será mediante convenio con una empresa caldense, donde se tendrá una importante articulación entre Secretaría Agropecuaria y medio ambiente, Comité de Ganaderos Municipal y Fedegan Municipal.
“Es un tema muy importante en nuestro municipio, los ganaderos nunca se han sentido como escuchados, es un proyecto que veníamos trabajando, donde en un solo espacio estamos uniendo varias instituciones”.
Barragán señaló que con esto, se espera generar una estabilidad entre el productor, ya que “va a ser un convenio con una empresa manizaleña que se llama Celema, la idea es poder garantizarle la estabilidad en precio y compra que permite mejorar la calidad y que va de la mano de proyectos productivos para este sector y podamos ir tecnificando a nuestros ganaderos”.
Del mismo modo, expuso que se empezará dicho proyecto productivo con empresas reconocidas en el mercado.
“Queremos este proyecto arrancarlo con empresas consolidadas en la región y que tengan experiencia de este mismo tipo y cumplir el objetivo de apoyar al campesino y productor”.
Es de acotar, que se espera en un tiempo de dos meses poder habilitar este espacio para beneficio del sector lechero.
Oficina de la Mujer
En pasados días, esta población habilitó la Oficina de la Mujer, espacio que había sido promesa de campaña y donde se espera brindar mayor atención a las mujeres del municipio.
“La importancia que tiene es visibilizar a la mujer, es una labor muy bonita la que ellas hacen, pero que no se tenía ese reconocimiento, nosotros quisimos darle ese reconocimiento, hace parte de la Política Pública y estamos cumpliendo lo que dijimos de campaña de darle un espacio a la Mujer”.
Adicional a esto, allí “se van a desprender muchas actividades, todo el tema social, la parte productiva y de capacitación a la mujer que trabajará de la mano con la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario”.
Vereda Villa Esperanza
Finalmente, reveló las proyecciones con una de las veredas más distantes del casco urbano, la cual tendrá mejoramiento de vivienda, vías y contará con energía.
“Estuvimos firmando un contrato de placa huella de 1.4 kilómetros de placa huella y cinta huella, donde la comunidad va a estar a este trabajo y en el sector de Corrales que no cuentan con energía va a ser beneficiada y 14 familias van a contar por fin con energía eléctrica”.