Desmienten irregularidades en elecciones de este domingo en Coyaima

A pesar de las denuncias sobre supuestas irregularidades en la jornada electoral de este domingo 18 de mayo en el municipio de Coyaima, el secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez, aseguró que los comicios se desarrollaron con total normalidad, acompañamiento institucional y garantías para todos los votantes.
“Queremos reafirmar que este proceso electoral se sustituyó con toda la transparencia posible”, afirmó Suárez, quien además indicó que “incluso la guardia indígena estuvo en los distintos puestos de votación en compañía de la Policía Nacional”.
Las declaraciones del funcionario desmienten las acusaciones de la senadora Jahel Quiroga, quien horas antes de conocerse los resultados habló de presuntos bloqueos en los puestos de votación, uso indebido de propaganda electoral y entrega de incentivos a cambio de votos.

Sin embargo, estas denuncias no estuvieron respaldadas con evidencias que permitieran darles validez.
Suárez explicó que durante la jornada estuvieron presentes distintas autoridades como el coronel Libardo Fabio Ojeda, unidades del GOES y UNDEMO, así como altos mandos de la Policía en el Tolima (DETOL), “garantizando el tema de la seguridad”.
El secretario detalló además que visitaron los puestos de votación distribuidos entre la zona urbana y rural del municipio, y observaron el desarrollo sin inconvenientes de la instalación de las 54 mesas, desde las 8:00 a.m. hasta el cierre a las 4:00 p.m.
“El preconteo duró aproximadamente hora y media, fue muy ágil, muy rápido, y sobre las 5:30, 5:40 de la tarde ya se sabía el resultado de ese preconteo”, agregó.
En total, estaban habilitados 18.905 ciudadanos para votar. Las elecciones atípicas en Coyaima fueron convocadas tras la anulación de la elección de Oswaldo Alape, ocurrida en octubre de 2023.
El nuevo alcalde electo es Luis Carlos Ortiz Caicedo, avalado por el Partido Liberal y apoyado por sectores como el Pacto Histórico, quien ganó con 5.495 votos, equivalentes al 49,97 % del total. Esta victoria representa un duro revés para el barretismo en el sur del Tolima.