En Cunday hubo apagón por más de 12 horas en año nuevo

En diálogo con Econoticias, el alcalde de Cunday, Luis Gabriel Pérez, se refirió a una problemática que sucedió en el inicio del presente año con un apagón en el servicio de energía.
“Tuvimos un inconveniente el primero de enero donde fue retirada la energía se solucionó a la media noche y aunque tuvimos el apoyo técnico, consideramos que Celsia tiene la infraestructura necesaria para que este tipo de impases sean solucionados de manera rápida”.
A su vez, la mayor preocupación radicó en la situación de pacientes que se encuentran conectados en equipos electrónicos por diferentes procesos de salud.
“En el caso de ancianos son veredas muy lejanas que no tienen acceso a energía y estamos en ese proceso verificando que podemos hacer con Celsia para que les instalen energía”.
Por esto, la comunidad fue a reprochar la situación en la vivienda del mandatario, el cual aclaró que en estos casos no tiene injerencia y la responsable es la entidad prestadora del servicio.
“Como alcalde es un poco difícil porque la gente llega a recriminar estos hechos, ya que habían pacientes conectados y dependientes a equipos electrónicos”.
Nuevas disposiciones
El Gobierno Departamental emitió un nuevo decreto el pasado jueves 31 de diciembre en el que insta a los alcaldes del departamento a adoptar toque de queda nocturno y otras disposiciones si así se requiere teniendo en cuenta el comportamiento del virus en la población.
“Iniciamos el año con dos casos activos de COVID y el 2020 lo terminamos con un comportamiento ejemplar más de seis meses sin un caso de COVID con colaboración de la comunidad”.
Finalmente, señaló que ante la baja afectación que ha venido teniendo la localidad, el Ministerio del Interior avaló que la restricción de la movilidad sea por cinco horas en las madrugadas.
“En Cunday el toque de queda irá desde las 12:00 p.m. a 5:00 a.m., y lo vamos a seguir implementando así”, concluyó.