Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Aprobados más de $4.000 mil millones para el Laboratorio de Salud Pública

El Gobierno Departamental logró la aprobación del proyecto para el fortalecimiento del por $4.399.053.362, de los cuales $3.911.840.630 corresponden al Sistema General de Regalías de Ciencia y Tecnología.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
25 Ago 2020 - 12:01 COT por Ecos del Combeima

El Gobierno Departamental hace una apuesta más para reforzar al Laboratorio de Salud del Tolima y está a puertas e inicia  la ejecución de acciones que pondrá al departamento a la vanguardia en el fortalecimiento de capacidades para intervenir virus y bacterias de alto riesgo, gracias a un proyecto que fue aprobado por el Sistema de Regalías de Ciencia y Tecnología.

Para lograr este objetivo, la Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Salud, tuvo como aliado estratégico a la Universidad del Tolima con quien presentó el proyecto meses atrás al Sistema General de Regalías de Ciencia y Tecnología que lo aprobó por $4.399.053.362.

De este total de recursos, el sistema de Regalías aportará $ 3.911.840.630, mientras que el Gobierno Departamental $ 420.871.286 y la Universidad, $ 66.341.446. Estos dos últimos aportes serán en especie.

Con estos recursos, de acuerdo con el coordinador del Sistema de Vigilancia –Sivigila- Fair Alarcón, con este proyecto se hará intervención sobre algunos patógenos de alto riesgo como virus y bacterias, y otros, al interior del mismo Laboratorio. “Esto permitirá caracterizarlos y además, se podrá hacer la investigación epidemiológica y de vigilancia sobre aquellas enfermedades que desconocemos”.

Agregó, “este es un proyecto innovador; el único laboratorio con estas características en el país es el Instituto Nacional de Salud; vamos a liderar un tema regional a nivel de laboratorios”.

¿En qué consiste el proyecto?

Al interior del Laboratorio de Salud Pública funcionará un área de contención y bioseguridad para el aislamiento de patógenos de alta peligrosidad, por su fácil transmisibilidad como Covid-19, dengue, zika, Chicunguña y micobacterias multiresistentes.

“Vamos a generar un desarrollo importante en el fortalecimiento en el área de Salud Pública, en la caracterización de estos microorganismos de alta prevalencia", expresó Hernán Vargas, asesor de la Dirección de Salud Pública.

“Se hará una alianza muy importante con la academia, en este caso la UT, porque se unirá la salud pública con el desarrollo científico y tecnológico que lo dan las universidades, en este caso la UT”, puntualizó el funcionario.

Es un gran avance para la salud de los tolimenses con un gran esfuerzo de la administración departamental que proporcionará el desarrollo, en esta área, que requiere el Tolima.