Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Piedras está blindada" Juan José Orozco

En el 2013 el resultado de una consulta popular le dio la vuelta al mundo, su resultado aplastante le permitió a un territorio gracias a sus habitantes proteger sus recursos naturales de la minería, hoy las alarmas saltan de nuevo.
Imagen
Crédito
#LaConsultaSeRespeta
19 Ago 2020 - 13:52 COT por Ecos del Combeima

El 28 de julio de 2013, el municipio de Piedras 2971 personas dijeron “NO” a la exploración minera en su municipio.  Si bien estaban habilitadas 5.105 personas para participar en la consulta, lo que definía el umbral en 1.702 votos. La consulta contó con 2.995 votos válidos que representan más de la tercera parte del censo electoral de los cuales 2.971 votos fueron por el “no” y 24 votos fueron por el “sí”.

La alarma salta en este momento por la llegada de la multinacional canadiense PAREX, reconocida por su trabajo de fracking, que no es otra cosa que un método de extracción de gas y petróleo que consiste en someter a una fuerte tensión el subsuelo para fracturar la roca y recopilar el combustible.

En entrevista para Ecos del Combeima, Juan José Orozco Miranda, vicepresidente de la junta directiva de Veeduría Ciudadana de Piedras, nos comenta respecto a la llegada de transnacional al municipio, las acciones que han tenido hacia la comunidad y la posición tanto de la veeduría como de grupos ambientalista y de protección del río Opia.

 

"Desde la Veeduría estamos sentando nuestra voz de protesta en contra de la normatividad que ha adelantado la Agencia Nacional de Hidrocarburos", la molestia tiene que ver con la firma de contratos de exploración, en el que se le adjudica a la transnacional PAREX un bloque exploratorio en el municipio de Piedras.

"La Consulta Popular quedó ratificada en firme por el Acuerdo 011 de 2013 del Consejo Municipal, al no ser retroactiva la Ley esa sentencia 095 de 2018 en la que la Agencia Nacional de Hidrocarburos se apoya pues fue emitida en el 2018, donde prácticamente entraron a prohibir las Consultas Populares, pero la nuestra que es desde junio 28 de 2013 está ratificada y quedó en firme... Lo que nos duele como piedrunos es que a pesar de que se le ratificó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos en su estudio socioambiental de que nosotros estábamos blindados por estas dos situaciones, la Consulta y esquema de ordenamiento territorial, el 24 de julio en los procesos de adjudicación la Agencia Nacional de Hidrocarburos le otorga el contrato de exploración y producción de hidrocarburos EIPBSM25 Área Continental entre Agencia Naconal de Hidrocarburos y Parex Resources Colombia Ltda."

Los piedrunos consideran que la agencia está actuando en contravía a todo #LaConsultaSeRespeta