Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hoy habrá Comité de Gestión del Riesgo Departamental para abordar la situación del Volcán Nevado del Ruiz 

Servicio Geológico Colombiano recomienda establecer estrategias para reducción de riesgos y manejo de desastres frente actividades volcánicas.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
10 Ago 2020 - 6:58 COT por Ecos del Combeima

El Volcán Nevado del Ruiz viene teniendo una actividad mayor en los últimos días, donde se han registrado actividad sísmica y emisión de ceniza producto de la actividad volcánica. 

Antonio José García, alcalde de Murillo, indicó que se ha convocado para hoy lunes 10 de agosto un Comité de Gestión del Riesgo Departamental para dar a conocer la situación a los mandatarios de Tolima y Caldas y así tomar medidas ante esta situación. 

“Se ha empezado a generar una alarma por la actividad volcánica del Nevado del Ruiz tenemos una reunión con el Comité de Gestión del Riesgo Departamental con la presencia del gobernador para analizar cuáles son las medidas en el inmediato futuro frente a esta actividad relativamente mayor que lo normal del Volcán Nevado del Ruiz”. 

García indicó que su municipio tiene activados los planes de contingencia para actuar ante una eventual emergencia, aunque, acotó que se carecen de implementos para la atención de las mismas. 

“Nosotros ya tenemos unos planes de contingencia aprobados, desde el Comité de Gestión del Riesgo ya tenemos unos protocolos, sin embargo, en este momento si adolecemos de algunos recursos importantes para atender alguna emergencia, sin embargo estamos prestos a la reunión de Gestión del

Riesgo para ver qué medidas extraordinarias en materia de prevención vamos a adoptar”. 

Según el burgomaestre, esta alerta se da tras la variación en la actividad sísmica del Volcán Nevado del Ruiz, donde desde Manizales se tiene el Centro de Monitoreo que revela la situación volcánica del ‘Cumanday’, como también se le conoce. 

“Es imperceptible para un ciudadano en condiciones normales que pueda darse cuenta o notar, sin embargo el centro de monitoreo que queda en Manizales si ha reportado alguna actividad sísmica mayor de lo normal y a eso se debe la alerta que se ha generado”. 

Por último, indicó que la emisión de ceniza no se ha presentado para el departamento del Tolima, sino para Caldas, esto por los vientos que empiezan a presentarse. 

“A simple vista se puede notar el aumento en la fumarola que esta ha crecido en magnitud. Los vientos no han estado hacia el lado del Tolima, si hubieran estado hacia acá ya tuviéramos ceniza, pero no hemos tenido esta caída hacia este sector de departamento”. 

El Consejo de Gestión del Riesgo será virtual y estará siendo precedido por el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco sobre las 11:00 a.m.