Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Actualidad
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡CUIDADO! Si usted ha usado el treding del FaceApp puede poner en riesgo sus datos personales

Son varias las aplicaciones o juegos que Facebook ha usado para ‘distraer’ a sus usuarios, pero en muchas de ellas se exponen datos personales que pueden afectar su vida privada.
Imagen
Crédito
Publimetro
19 Mar 2020 - 23:48 COT por Ecos del Combeima

Suena interesante cuando una aplicación nos dice cómo nos irá en el amor, como a través de una encuesta conocer tu futuro o a través de fotografías conocer cómo serán nuestros hijos e incluso como nos veremos cuando seamos más viejos, como es la tendencia hoy.

Y es que como hemos podido apreciar son muchas las personas que han realizado el famoso reto de como verse en la vejez, algo que siempre ha generado incógnita, sobre todo en los más jóvenes, pues ellos son los que interactúan más con estos juegos sin saber el riesgo que corren, dejando al descubierto muchas veces datos de su privacidad.

La más reciente, ‘FaceApp’ tiene una política de privacidad muy básica, la cual no brinda una certeza sobre lo que realmente sucede con los datos que los usuarios suministran a esta aplicación pues según Stilgherrian, un famoso comentarista tecnológico de Twitter “Esta es una política de privacidad bastante estándar, que efectivamente no ofrece ninguna protección en absoluto”. Y aunque puede que en muchos en el momento digan que no pasa nada, no es posible saber si podrían en un futuro utilizar estos datos masivos para su beneficio.

Esta aplicación está desarrollada por FaceApp Inc y para funcionar necesita brinden acceso a la cámara y todas las fotografías de la galería de su movil, pero ahí no termina todo, pues las empresas ligadas pueden acceder a información cómo las páginas de internet que visiten y dirección IP, además de ser capaces de enviar correos electrónico.

Es por esto que los expertos recomiendan a los usuarios que den autorizaciones a este tipo de aplicaciones eliminarla tan pronto se haga uso, pues el reconocimiento facial se está convirtiendo en la nueva identidad digital, por lo tanto, se debe proteger como si fuese la cédula o la contraseña de la tarjeta de crédito.