“Decidimos financiar ambas campañas”: Grupo Bolívar
El presidente del Grupo Bolívar, Miguel Cortés Kotal, aclaró la participación de la empresa en la campaña por el “Sí “ y el “No” del plebiscito, que se votó el pasado domingo. Esto para esclarecer las polémicas declaraciones que dio el gerente de la campaña por el Noencabezada desde el comité promotor ‘La paz es de todos’, Juan Carlos Vélez, las cuales confirmaban que el grupo económico financió la negativa a los acuerdos de paz.
Mediante un comunicado el Grupo Bolívar, comprendido por Seguros Bolívar y Davivienda, aclararon que efectuaron donaciones de manera equitativa tanto en favor de la campaña que apoyaba el sí al acuerdo como de la que apoyaba el no al acuerdo. Igualmente, patrocinaron la divulgación de 600.000 cuadernillos pedagógicos que explicaban el alcance del acuerdo, con el fin de que la ciudadanía estuviera suficientemente informada para votar en conciencia.
Miguel Cortés, en entrevista para Semana.com argumentó que Grupo Bolívar dio presupuesto para ambas campañas, con el fin de que los ciudadanos pudieran tomar decisiones informadas.
Además del aporte en efectivo, el Grupo Bolívar mandó a publicar una cartilla que fue inserta en la por la revista Semana para explicar el contenido del acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y las Farc, confirmó Cortés.
El presidente del Grupo Bolívar explicó que esta herramienta resumía objetivamente el documento que permitía a los que apoyaban el Sí y el Noestar mejor informados y que al momento de tomar una decisión de acara a las urnas tuvieran argumentos claros. “Además del dinero que les dimos a las campañas, apoyamos un proyecto periodístico específico”, explicó Miguel Cortés.
El directivo de Grupo Bolívar se mostró preocupado por la estrategia desinformación en que se basó la promoción del No, tal como lo planteó el exsenador Juan Carlos Vélez en la entrevista en la que explicó la estrategia de campaña, debido a que no era un tema exclusivo del plebiscito, sino que también estuvo presente en la campaña presidencial de hace dos años, en las elecciones al Congreso y en las votaciones por alcaldes y gobernadores.
“La desinformación y el miedo son uno de los temas más tristes que hay hoy en la política. Y el peor caso de la actualidad definitivamente es Estados Unidos” dijo Cortés Kotal. Por otro lado, el gerente explicó que con la victoria del No podría dejar el país más fortalecido debido a que produjo una unión más fuerte en distintos sectores del país.
“Yo creo que, si nos escuchamos los unos a los otros, podría salir incluso un mejor acuerdo. Y todo esto, sin duda, puede demorarse. Pero lo que sí no se puede demorar es la reforma tributaria” afirmó en la entrevista.
Fuente El Espectador (Leer Nota Original)