Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Apicentol: La lucha permanente por la seguridad alimentaria de Colombia y el mundo

En 2016 se cumplen 20 de años de la presencia de la multinacional Cemex en el corregimiento de Payandé, municipio de San Luis, y como reconocimiento a la comunidad, la empresa realiza un recorrido por los principales proyectos sociales que a lo largo de estas dos décadas ha fomentado y apoyado.
17 Jul 2016 - 11:47 COT por Ecos del Combeima

“Si la abeja desapareciera de la Tierra, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida. Sin abejas no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”, afirmó Albert Einstein. 

Basados en este concluyente aviso científicos y ambientalistas de todo el mundo han luchado durante décadas por mantener estable el número de abejas alrededor del mundo dado que cerca al  70% de las plantas destinadas al consumo humano están polinizadas por ellas y si por alguna razón desaparecieran de los ecosistemas la agricultura sufriría un contundente golpe y por tanto la existencia misma del ser humano se vería comprometida.

Esta situación no ha sido ajena en el Tolima donde el Sena ha venido capacitando a los apicultores para el aprovechamiento de los panales silvestres que generalmente los campesinos queman por miedo a que sus animales o ellos mismos sean atacados. 

Para la multinacional Cemex esta iniciativa ha sido muy importante y por tanto ha otorgado un gran apoyo a los apicultores de Payande donde buscan no solo preservar a las abejas sino también beneficiar a las familias a través de las cosechas de miel, propolio y polén. 

“El apoyo de Cemex ha sido fundamental para crecer, somos 13 socios y cada uno de nosotros teníamos escasos panales en nuestras fincas, sin embargo con este apoyo  podremos triplicarlos y con ello ayudar a garantizar la seguridad alimentaria de Colombia y el mundo”, indicó el apicultor Luis Antonio Guzmán.