Miles de colombianos y extranjeros visitaron el Campo Santo de Armero
Con respeto y mucho sentimiento, miles de colombianos y extranjeros asistieron a las ruinas de Armero, donde la noche del 13 de noviembre de 1.985, el deshielo del Volcán-Nevado del Ruiz, borró del mapa al segundo municipio del Tolima, conocido como la Ciudad Blanca, por la producción de algodón, arroz, ajonjolí, sorgo, maiz y frutales.
Por lo menos 25.000 armeritas perdieron la vida en esa noche apocalíptica.
La homilía central la presidió el cardenal Rubén Salazar Gómez.
Muy temprano observamos al gobernador Luis Carlos Delgado Peñón y a varios miembros de su Gabinete, entre ellos los secretarios de Ambiente y Gestión del Riesgo de Desastres Eduardo Rodríguez Orjuela y de Planeación Fabián Zabala Cifuentes, al igual que al senador del Partido Liberal Guillermo Antonio Santos Marín.
Para este sábado se tiene prevista la presencia del mandatario de los colombianos Juan Manuel Santos Calderón, quien será recibido por el gobernador Luis Carlos Delgado Peñón.
Santos Calderón estará en el Campo Santos y después se trasladará al municipio de Armero Guayabal.
La diputada del Partido Cambio Radical María Stella Vásquez Baracaldo y el líder popular Gustavo Prada Fernández, afirmaron que en el más completo abandono se encuentra la población armerita 30 años después de la tragedia.
Una nutrida delegación del municipio de Murillo, encabezada por la alcaldesa Beatriz Valencia Gómez, se hizo presente.
La sobreviviente Edilma de Rojas, relató la fuesta noche del 13 de noviembre de 1.985.
El Tolima es un departamento de volcanes y no podemos repetir la tragedia de Armero, subrayó el presidente de la Academia de Historia Jaime Leguizamón Caicedo.
El gobernador Luis Carlos Delgado Peñón, recordó a muchos amigos que residían en el desaparecido Armero y anunció que este domingo el presidente de la república Juan Manuel Santos Calderón, irá al Campo Santos y a Armero Guayabal.
Por su parte, el coordinador de la Defensa Civil mayor en retiro del Ejército Estanislao Caicedo Romero, recomendó al Gobierno Nacional y Departamental, establecer en los centros educativos la cátedra de Gestión del Riesgo para atender efectivamente las emergencias.