Las afectaciones por apertura de compuertas de Hidroprado han sido mínimas
<p>Tras rigurosas inspecciones del Comité Regional de Emergencias luego de la apertura de compuertas de el embalse de Prado, el balance es que se mantiene la estabilidad</p>
Imagen

Continúan las descargas controladas a través de las compuertas de la represa Hidroprado. El gerente de operaciones de la empresa de Energía del Pacifico EPSA, Francisco Murcia informó que se ha logrado sacar aproximadamente el 50% de las aguas luego de una entrada de alrededor de 700 mts³.
“Esto se hace para regular crecientes futuras” advirtió Murcia, y aclaró que en el caso que se mantenga ligera la entrada de agua a la represa, las compuertas serán vueltas a su estado inicial, es decir, se cerrarán de nuevo. Sin embargo, se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la capacidad de amortiguamiento del embalse y su seguridad, así como de las personas que se encuentran en la zona ribereña del rio magdalena.
El día de ayer, el comité regional de emergencias realizó una visita y un recorrido hasta la desembocadura del rio magdalena en Purificación y aseguraron que luego de las descargas controladas, las afectaciones han sido mínimas. La inspección también se realizó en los municipios de Honda, Mariquita, Ambalema, Flandes y Coello, arrojando resultados similares.
Según informes oficiales, aunque aún exista un margen de regulación sobre la represa, el departamento del Tolima se encuentra entre los cuatro que tiene altos niveles de embalse Tolima.
El gobernador afirmó que la alerta amarilla se mantendrá y que las personas y entes pertinentes se encargarán de mantener las 24 horas atentos a la situación de la represa para evitar y advertir sobre cualquier emergencia. Y ratificó, al igual que Francisco Murcia que Prado está y estará dispuesto a recibir turistas y vacacionistas que planean visitar la represa en la semana santa que empieza a partir del domingo 17 de abril, sin correr ningún riesgo.