Multa de $140 millones contra AngloGold por violar normas ambientales en La Colosa
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial confirmó una multa por $140 millones contra la empresa surafricana AngloGold Ashanti por violar normas ambientales en el yacimiento de oro de "La Colosa", el más grande del país.
Así como lo anticipó Primera Página la sanción impuesta por el ministerio se dio por haber iniciado la exploración en la mina de oro La Colosa, sin haber realizado la respectiva sustracción del área, que exige la ley cuando se trata de una reserva forestal.
La apertura de la investigación se dio desde abril del año pasado cuando se estableció que habría un incumplimiento a la normativa ambiental vigente.
Es de resaltar, que el proceso viene desde el 26 de diciembre de 2007, cuando CorTolima le otorgó a la Sociedad Kedhada S.A. (ahora AngloGold), las concesiones de tres nacimientos de agua que se originan en el predio La Cumbre afluentes de la quebrada La Colosa del río Bermellón, para beneficio del predio La Cumbre, localizado en la vereda La Luisa del municipio de Cajamarca, Tolima, para uso minero y domestico, por un término de tres año años.
Sin embargo, el siete de mayo de 2009, la corporación resolvió ordenar la suspensión de las concesiones otorgadas a la sociedad hasta tanto se encontrara en firme la sustracción del área de reserva forestal central, por orden del MinAmbiente.
En 2009, la cartera resolvió efectuar la sustracción parcial y temporal de la superficie de 6,39 hectáreas de la reserva forestal central para adelantar los estudios y demás actividades relacionadas con la fase de exploración minera a la empresa en el marco de los contratos de concesión.
El Fenómeno de El Niño hizo luego que Cortolima decidiera postergar la concesión de agua hasta tanto se superaran sus efectos, pero el pasado 27 de mayo, resolvió levantar la declaratoria de emergencia ambiental en el departamento del Tolima, y levantar la suspensión del trámite de las solicitudes de concesión y traspasos de aguas que cursaban ante la entidad.
La resolución expedida por el Ministerio de Ambiente es la 1481 de 2010 la cual había sido notificada es semanas anteriores a los representantes legales.
Por el momento, AngloGold se encuentra realizando trámites administrativos para poder reiniciar su proceso de exploración que fue suspendido hace más de dos años.
En mayo de 2008, la compañía anunció un recurso inferido inicial de 12,3 millones de onzas de oro, convirtiendo a la mina en el proyecto de recursos de oro más grande de Colombia y uno de los más grandes de Sur América.
La construcción de la mina demandará inversiones cercanas a los 3.000 millones de dólares, según datos suministrados por la compañía previamente.