Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Colegio de Honda 7° entre 46 municipios en Pruebas Saber 11

Una vez más Comfenalco Tolima ratifica la calidad educativa que brinda a través de su servicio de educación formal a niños y jóvenes.
Imagen
4 Dic 2017 - 10:48 COT por Ecos del Combeima

En está ocasión nos complace informar que el colegio Comfenalco de Honda ocupó el séptimo puesto entre los 46 municipios no certificados del Tolima, y el primero en esta localidad en las Pruebas Saber 11 2017 aplicadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes, de acuerdo con los resultados agregados para todos los entes territoriales a nivel nacional publicados por el Instituto en la página web.

El resultado académico logrado por los estudiantes del colegio Comfenalco de Honda es producto de la responsabilidad, disciplina y compromiso de la dirección, del cuerpo docente, de alumnos y de los padres de familias que confían en la Caja de Compensación Familiar para brindar una educación de calidad a sus hijos. Para estos logros el Consejo Directivo y la Dirección Administrativa de la Caja de Compensación aprobaron estrategias que incentivaron a los padres de familia para que sus hijos continuaran su formación en el Colegio e igualmente otras, que le permitieron a los estudiantes a aplicar procesos de simulación de pruebas tipo ICFES.

Igualmente es satisfactorio contar, que dos estudiantes aplicaron para el programa Ser Pilo Paga, iniciativa del Gobierno Nacional que le brinda una beca para llevar a cabo sus estudios profesionales; son ellos, Santiago Albarrán García con 353 puntos y José Manuel Bonilla con 350 puntos. Es importante mencionar que el 80% de los alumnos matriculados en el Colegio Comfenalco de Honda corresponden a afiliados de categoría A y B, es decir de trabajadores que devengan hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes que reciben el beneficio del subsidio del servicio de Educación Formal.

El colegio tiene su oferta de estudios desde el grado transición a partir del 2018, hasta el grado once con un modelo pedagógico basado en la teoría del constructivismo y del estudiante como eje central del proceso. La Institución tiene una capacidad para 317 estudiantes.

*Comunicado de prensa