“Le pedimos a Fecode que levante el paro porque no es justificado”: Pablo Jaramillo
Luego de la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), en el marco del proceso de negociación con el Ministerio de Educación, convocó a paro nacional indefinido desde este jueves 11 de mayo, al no ver avances en el pliego de peticiones radicado el pasado 28 de febrero.
Según explicó Fecode, la decisión se tomó porque la comisión económica del Gobierno Nacional planteó en las últimas discusiones: “que no hay recursos y tampoco ha mostrado voluntad de ceder en este punto. Las negociaciones se han estancado en el punto económico, debido a la actitud del Gobierno, que se resume en una frase: no hay un solo peso”.
Algunas de las peticiones que no se pueden cumplir por la falta de recursos, de acuerdo con Fecode, son las bonificaciones por tiempo de servicios prestados y las nivelaciones salariales de los docentes en los años 2020 y 2021.
Pablo Jaramillo, viceministro de educación de preescolar básica y media, explicó que desde hace más de 6 semanas se viene trabajando con Fecode en las mesas de trabajo en donde se han logrado 11 acuerdos parciales por lo cual le hacen un llamado urgente al sindicato desde el Ministerio para reconsiderar el llamado a paro.
“8 millones de niños se encuentran sin educación en este momento y creemos que el llamado a paro no es justificado porque el Gobierno ha venido cumpliendo con absolutamente todos los compromisos, el primero tiene que ver con la nivelación salarial y en el 2015 pactamos un aumento progresivo hasta llegar a 12 puntos reales en el 2019, los maestros han recibido 4 puntos y este año recibieran 2 puntos más adicional al incremento que tienen todos los empleados públicos”, indicó el viceministro.
En cuanto a los ascensos que se encontraban congelados Pablo Jaramillo indicó que desde el año pasado se volvieron a activar y de 36 mil maestros que se presentaron el 70% pasó el curso y el Gobierno activo un curso gratis para que el 30% pudiera nivelarse también y ascender al ascenso, por lo cual solicitan a Fecode que regresen a la mesa de negociación para que los niños puedan continuar sus clases.