Alianza por el mejoramiento y sostenibilidad del café en el Tolima

La grandeza del café en nuestro país sigue siendo resultado de la sostenibilidad para el sustento de varias familias y motivo de impacto a nivel internacional por su aroma y su sabor, por eso, hoy en el Comité de Cafeteros del Tolima, varios gremios y asociaciones caficultoras participaron de mesa de trabajo para brindar apoyo a los proyectos de innovación, transformación y posicionamiento de esta cadena productiva a favor del departamento.
Como proceso de alianza estratégica entre varias instituciones como SENA, Comité de Ganaderos, gobierno departamental y municipal, se pretende crear un plan de negocios para construir región y contribuir al bienestar y desarrollo del Tolima.
Dentro de la implementación de estrategias a favor de la economía en el sector cafetero, se destacó la pavimentación de la vía Cambao –Murillo - Manizales, el fortalecimiento del turismo, y por parte del SENA, procesos de formación en diversos municipios de la región, para impulsar jóvenes que implementen nuevas ideas para el procesamiento y posicionamiento del café.
Con esta puesta en marcha, se espera hacer uso del Centro Agropecuario La Granja para brindar espacios de capacitación frente al tema, como también llegar a los municipios con proyectos de formación mediante el programa SENA Emprende Rural, contribuyendo en el crecimiento de los procesos de exportación, creación de productos de valor agregado, hasta poder posicionar al departamento como el primer productor de café a nivel nacional.