Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Este viernes se realizará el encuentro Cultural por la Conservación Ancestral de la Chamba

La invitación fue hecha por la madre del presidente Iván Duque, Juliana Márquez, quien destacó que en este evento se espera tener la integración de la comunidad del sector con actividades lúdicas, grupos musicales y show gastronómico.
Imagen
Crédito
Suministrada
14 Nov 2019 - 12:52 COT por Ecos del Combeima

La Gobernación del Tolima viene avanzando de manera articulada con Artesanías de Colombia para la obtención del sello de la Denominación de Origen de la Artesanía Negra de la Chamba, con el fin de mostrar al mundo el nivel de exportación de esos productos.

Es así como a través de ese importante proceso para este viernes 15 de noviembre Juliana Márquez de Duque, madre del presidente de Colombia, Iván Duque, extendió la invitación al encuentro Cultural por la Conservación Ancestral de la Chamba, que se desarrollará con apoyo de la Gobernación del Tolima, SENA y Alcaldía del Guamo a partir de las 10:00 am en el Malecón Turístico de la vereda La Chamba.

El propósito de este encuentro cultural será la integración de la comunidad del sector con actividades lúdicas, grupos musicales, show gastronómico;  Además, se contará con la presencia de empresarios  de diferentes sectores de la ciudad de Bogotá como lo son: Acodres, Banco Agrario, Artesanías de Colombia, Eventos en las Alturas, la Hoja y el GranSan, quienes serán los encargados de alegrar la tarde de los niños de la vereda con regalos de navidad y lo más importante, el reconocimiento de la actividad económica de los artesanos con el fin de contribuir en la dinamización de la economía no solo de la Chamba, sino de todo el departamento.

Es de destacar que con el proceso de denominación de origen lo que se busca es reconocer los grandes beneficios que tendrán los artesanos de esa vereda del municipio de Guamo como lo será la protección del producto ante cualquier falsificación, la calidad en los procesos de producción y elaboración, reconocimiento a nivel mundial, originalidad y exclusividad, incremento de la actividad económica en el sector, entre otros.