Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Habitantes de La Chamba en el Guamo marcharán este 11 de julio por desabastecimiento de agua potable

El alcalde del municipio, Jorge Enrique Mellado, señaló que desde el 2008 que el Gobierno Departamental construyó un pozo que colapsó y no se han vuelto a enviar recursos para el mejoramiento del acueducto para las 500 familias que allí residen y tampoco se cumplió con un proyecto de placa huella.
Imagen
Crédito
Suministrada
8 Jul 2019 - 7:54 COT por Ecos del Combeima

Por estos días se ha venido anunciando por parte d los habitantes de la vereda La Chamba del municipio del Guamo una protesta para el próximo 11 de julio debido al desabastecimiento de agua para las familias que allí residen, toda vez que el suministro es intermitente y además el líquido vital no es potable para el consumo humano.

Frente a esta grave problemática se pronunció el alcalde del Guamo, Jorge Enrique Mellado, quien recordó que desde el 2016 se presentó ante el Ministerio de Vivienda un proyecto por $2.300 millones con el fin de construir un acueducto por gravedad para la vereda La Chamba, advirtiendo que desde el “el 2008 la Gobernación hizo una inversión de más de mil millones de los cuales se hizo una perforación de pozo y una construcción de un tanque que a la fecha están colapsados, se presentó como nueva solución un proceso para ver cómo podemos traer el agua por gravedad del municipio de Suarez, se hizo todo el proceso, se llevó al ministerio”.

Frente a esta solución, el mandatario expuso que “se necesitaron unos permisos de unos predios porque se iba conectar con la quebrada Tumbador cerca al sector Batatas, los estudios dijeron que era posible hacerlo, pero la gente se opuso porque lo vieron como mal manejo del proyecto, porque decían que nos íbamos a traer el agua y que iban a quedar sin agua, pero lo que íbamos a traer era tres litros por segundo”.

“Cuando se hizo el pozo, había otro aparte que tiene una profundidad de 90 metros que estaba sellado y nos tocó habilitarlo viendo que el otro está que colapsa y ahora estamos haciendo una inversión de $70 millones donde se habilitó, se le puso motobomba y está prestando el servicio, pero el costo es demasiado alto cuando es por bombeo”, señaló el alcalde.

Otra opción que se dio fue “el municipio Guataquí, Cundinamarca, para traer el agua por el río Magdalena, observamos que tienen un proceso más caro porque es difícil tratar las aguas del río, en energía eran $17 millones y para tratamiento $5 millones y en la chamba recogen $2.900,000, difícil pensar en ese proyecto porque no va ser viable no hay subsidios y no hay disposición de ese dinero”.

Por ese motivo se tuvo que “retomar lo que ya estaba y se está prestando el servicio por sectores y un servicio que se debe coger lo que se tiene, prestar el servicio libre de toda contaminación para poder acceder a los subsidios para que amortigüe la carga, colocando desde la alcaldía una planta de tratamiento y por parte de ellos unos recursos para planta solar para que salgan más barato el servicio de luz”.

Al indagarle sobre el apoyo de la Gobernación del Tolima para estos proyectos, indicó que “todo lo hemos hecho con recursos propios de la Alcaldía, por parte de la Gobernación la inversión en estos cuatro años ha sido en cero para el municipio del Guamo, esperamos que al menos más adelante se metan en el tema que es una población donde ellos ya invirtieron y es la construcción de otro tanque, hicieron una copia y ya colapsó”.

Recordó también que otra promesa del Gobierno Departamental para La Chamba, conocida a nivel nacional por hacer sus cerámicas, fue un proyecto de placas huellas por $2.300 millones “para el sector del malecón, un sitio turístico y otro sector llamado El Olvido, caseríos que quedan al borde del río Magdalena, se presentó, viabilizó para que pudiera tener todos los requisitos para que nos dieran la plata como lo había dicho el gobernador, pero no fue posible ya entramos a ley de garantías”.