Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Se intensifican controles para evitar tráfico de fauna silvestre este puente festivo

Por estos días Cortolima hace un llamado a tolimenses y turistas a cuidar los recursos naturales y tener el mejor comportamiento no solo con el territorio en las costumbres folclóricas, sino también con fauna y flora del departamento.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet (referencia)
29 Jun 2019 - 9:14 COT por Ecos del Combeima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima hace un llamado a tolimenses y turistas para tener un buen comportamiento con los recursos naturales del departamento durante este puente festivo con la celebración de San Pedro.

Destacó el buen ejemplo que se ha dado con las personas que han arribado al Cañón del Combeima, donde se viene incentivando la recolección de residuos sólidos en la Reserva Forestal de Alto Combeima, por lo que para este puente festivo se adelantan estrategias para conservar los recursos naturales.

Entre ellas, los puestos de control que están ubicados en el sector “Perlas” y “El Palmar” para seguir con la actividad de sensibilización y conservación del ambiente de esta importante zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Cortolima recordó que está prohibido extraer individuos de fauna silvestre de su hábitat natural, considerándose este un delito ambiental que no solo afecta la vida de los animales y los ecosistemas, también le puede costar a los ciudadanos desde el pago de tasa por aprovechamiento, hasta la libertad.

Para el caso de la flora, expuso según el acuerdo de Cortolima número 015 de 2017 se restringe el uso de la guadua y cualquier otro tipo de madera extraída en el Tolima para la construcción de tablados populares, corralejas, palcos, y demás estructuras propias de las celebraciones patronales.

De igual modo, se hizo un llamado a los operadores turísticos que prestan el servicio de navegación que cumplan con las reglamentaciones de navegación que establece el gobierno nacional a fin de evitar pérdidas humanas y accidentes.