Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Inició el Festival de Puerto Saldaña “Memorias para la Paz”

Desde este 26 hasta el 28 de abril se llevará a cabo este importante festival que busca conmemorar la vida y dignidad de los habitantes del corregimiento de Rioblanco afectados por el conflicto armado.
Imagen
Crédito
Universidad del Tolima
26 Abr 2019 - 8:22 COT por Ecos del Combeima

La Universidad del Tolima y el Colectivo de Estudios de la Memoria, la Asociación de Mujeres Emprendedoras Pecuarias de Puerto Saldaña, ASMUNUERTO, se unieron para llevar a cabo el primer Festival de Puerto Saldaña “Memorias para la Paz”, el cual se llevará a cabo desde el 26 al 28 de abril del 2019 y que tendrá una variedad de actividades artísticas y culturales.

Este importante evento se quiso realizar en el corregimiento del municipio de Rioblanco el cual 19 años después de los hechos de guerra que terminaron con la destrucción del poblado y el desplazamiento de sus pobladores en abril de 2000, hoy se han fortalecido y unificado para sacar adelante la población.

Es por eso que el Festival busca hacer una conmemoración a los pobladores y les permita visibilizar sus procesos de resiliencia y generar escenarios de paz, con actividades como el “recorrido a la memoria” que se realiza este viernes y que tiene como fin caminar las calles con los habitantes para recordar la guerra y los procesos culturales que se habían desarrollado.

Para el segundo día se tiene previsto una jornada de talleres audiovisuales para jóvenes, niños, mujeres y adultos, donde se manejará temas de derechos humanos, reforestación, emprendimiento y liderazgo juvenil y en horas de la tarde se realizará el acto conmemorativo central junto a la Mesa de Víctimas de Rioblanco y las autoridades locales, mientras que en la noche se encenderán 200 faroles en el marco de la actividad “Las Luces de la Memoria”.

Otro de los actos centrales que se tienen en el marco del Festival es la proyección del documental “Regreso al Puerto” junto a otros proyectos audiovisuales, que además de contar la historia de las familias que vivieron en la época de la vivienda, también reconstruyen esas memorias y destacan el surgir de la población a través de la unidad.

El último día del Festival se realizará la Fiesta Campesina y el Festival Folclórico Infantil y Juvenil, donde se sembrarán 50 especies nativas que protegerán la cuenca del río Saldaña y también un taller de cuidado ambiental, mientras que en la tarde se jugará un campeonato de microfútbol con más de 21 veredas y un concierto campesino en compañía de la emisora Tu Radio.

La Universidad del Tolima ha organizado la actividad pedagógica con cinco docentes, estudiantes de derecho, sociología, Comunicación Social-Periodismo, Licenciatura en Ciencias Sociales y Artes Plásticas y Visuales quienes con varias actividades que ayudarán a fortalecer el tejido social.

Arlovich Correa, Docente del programa de Comunicación Social – Periodismo y coordinador del colectivo Estudios de la Memoria de la Facultad de Ciencias Humanas y Artes de la UT, expresó que “este es un Festival con extensión social del territorio, proyección social y de construcción de conocimiento, para que los estudiantes también tengan un acercamiento con las comunidades”, por lo que se espera tener participación no solo de los habitantes de la zona, sino también de todos los tolimenses.