“En el Tolima 9 casos de personas quemadas con pólvora fueron registrados en el 2017”: ICBF

En esta temporada decembrina el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, busca reducir de manera considerable las lesiones con pólvora donde casi siempre los más afectados son los niños, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), durante el periodo de vigilancia epidemiológica entre 1 de diciembre de 2017 y el 14 de enero de 2018, se registraron 299 niños afectados.
En el Tolima 9 casos fueron registrados en el 2017.
La campaña 'Fiesta sin pólvora'
Es así como la directora del ICBF, Juliana Pungiluppi, lanza campaña denominada 'Fiesta sin pólvora' para prevenir niños lesionados por la manipulación de este tipo de elementos; al mismo tiempo hace un llamado a los padres de familia para que cuando haya lesiones con pólvora el menor de edad sea llevado a una institución de salud.
“Esto se hace con el objetivo de evitar que los niños, niñas y adolescentes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables y que los padres de familia renuncien a toda tradición que requiera el uso de la pólvora”, aseguró Pungiluppi.
Los casos a nivel país
La mayoría de los casos se presentaron en Antioquia con 49 víctimas. Le siguen Valle del Cauca con 37 casos, Cauca 23, Bogotá 19, Caldas 16, Córdoba 14, Nariño 13, Sucre 13, Cundinamarca 12, La Guajira 12, Bolívar 11, Norte de Santander 10, Atlántico 9, Tolima 9, Cesar 8, Magdalena 7, Boyacá 5, Caquetá 5, Santander 5, Putumayo 5, Risaralda 5, Huila 4, Arauca 2, Quindío y un caso en Meta.
“Desde el ICBF trabajamos con todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), a través de nuestras 33 regionales, desarrollando procesos pedagógicos y preventivos para que las familias de Colombia vivan una #FiestaSinPólvora”, dijo la directora nacional.
Conozca la ruta de atención
1. Cuando un niño, niña o adolescente resulte afectado con pólvora deberá ser llevado a una institución de salud para recibir la atención médica.
2. El Instituto Nacional de Salud (INS) notificará el caso a los defensores del ICBF o los comisarios de familia que, como autoridades administrativas, verificarán los derechos del menor de edad afectado.
3. Cuando se detecte vulneración de derechos del menor de edad lesionado con pólvora, el defensor de familia o comisario dará apertura al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y dictará las medidas a que haya lugar.
4. La autoridad administrativa podrá interponer la denuncia penal en contra de los representantes legales del menor de edad.
5. En caso de fallecimiento, la autoridad administrativa deberá denunciar los hechos ante las entidades judiciales e iniciar la atención psicológica y social a la familia del menor de edad fallecido, al tiempo que realizará la verificación de derechos de los otros niños que se encuentren en el núcleo familiar, sí los hay.
Dato:
Es competencia de las autoridades iniciar los procesos sancionatorios a los padres o representantes legales, que van desde una sanción civil como talleres comunitarios, tareas de prevención y atención emergencia, o una sanción pecuniaria que implica el pago de hasta 5 salarios mínimos legales vigentes.