Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Contraloría General de la República encontró hallazgos de incidencia fiscal por $299 millones en Flandes-Tolima

Las investigaciones del ente de control obedecen a irregularidades en la ejecución de recursos para construcción de viviendas en la Urbanización Villa Mariana para personas afectadas por el invierno.
Imagen
Crédito
Seguimiento.co
20 Feb 2018 - 7:35 COT por Ecos del Combeima

 

La Contraloría General de la República, adelanta un nuevo proceso contra el municipio de Flandes-Tolima, se trata de un hallazgo de incidencia fiscal por un valor de $299 millones por la construcción de viviendas en el sector conocido como Urbanización Villa Mariana para aquellas personas que iban a ser reubicadas por las afectaciones que recibieron por la ola invernal.

Es de recordar que dicho proyecto utilizó recursos de regalías.

Econoticias logró conocer que la denuncia que se interpuso ante el organismo de control, hace parte de unas obras iniciadas en 2015 para reubicar inicialmente 26 familias, las cuales según el ‘quejoso’ se paralizaron y el sitio donde se debían adelantar se convirtió en un botadero de basura y escombros lleno de maleza.

En la demanda también se puede apreciar que la Administración Municipal de Flandes lleva año y medio postergando el problema, lo mismo que la fase II para reubicar a 10 familias, lo cual puede presentar una situación de emergencia por la ola invernal que se viene presentando en el departamento del Tolima.

Es así además donde la Contraloría evidenció deficiencias en el seguimiento, vigilancia y control por parte del supervisor e interventor al contratista, incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista y la causación de un daño al patrimonio público del Estado en la suma de $299.522.853,50, que representa el valor pagado al contratista.

Para la Contraloría, el menoscabo y detrimento del recurso público se produce por una gestión fiscal antieconómica, ineficaz, ineficiente e inoportuna de la administración contratante y que en términos generales no se aplica al cumplimiento de los cometidos y de los fines esenciales del Estado, particularizados en el contrato No. 171 de 2015.

Sobre el estudio

Del estudio efectuado por la CGR a los documentos que soportan el contrato de obra 171 de 2015 y de la visita fiscal practicada por un ingeniero Civil al lugar de las obras, se determinó que el anticipo fue entregado al contratista de manera irregular.

Esto porque aunque se constituyó una fiducia para tal fin, el valor del anticipo se giró directamente al contratista mediante dos cheques, además las pólizas no fueron modificadas conforme a los cambios de los términos y el contratista incumplió con sus obligaciones contractuales ya que las obras se encuentran sin ejecutar.