Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Existirá responsabilidad política en Ibagué y el Tolima por la captura de Luis H. Rodríguez?

El debate suscita a conocer qué tanta injerencia en las acciones administrativas tienen los partidos políticos.
13 Nov 2017 - 18:03 COT por Ecos del Combeima

Las tres aspiraciones de Luis H. Rodríguez a la Alcaldía de Ibagué estuvieron apoyadas por diferentes partidos políticos entre ellos Cambio Radical, el Partido Conservador, Partido de La U y Partido Liberal, brindándole este último el aval que necesitaba para ganar en las urnas y llegar a la administración local.  

 

Ante esta situación es necesario analizar cuáles son las responsabilidades políticas de los partidos que tuvieron representación en el gabinete del recientemente capturado Luis H. Rodríguez. 

 

El Concejo de Ibagué, la junta directiva de la ciudad fue quien aprobó la adición de multimillonarios recursos desde la fase de diseño de los escenarios deportivos. Qué responsabilidades le atañen al cabildo en su evidente falta de control que conllevó a esta debacle en la ciudad? La Procuraduría y la contraloría brillaron igualmente por su ausencia.

 

(Le puede interesar: “Uno de los delitos es un peculado por apropiación cercano a los $2 mil millones”: Director de Fiscalías en el Tolima)

 

Fueron tantos partidos políticos que lo apoyaron, que frente a la situación judicial que está viviendo se puede evidenciar que lo dejaron solo y el apoyo que una vez le brindaron al parecer se esfumó. Todo esto permite resumir que Luis H. no gobernó solo, lo hizo a través de los diferentes partidos que le dieron su aprobación, y que posiblemente al ayudarlo éste pago su contribución con las mal llamadas cuotas o contratos de cargos públicos. 

 

Se debe hacer énfasis que con esto los partidos políticos deberían recibir un grado de culpabilidad, no solo por los delitos sino por la misma responsabilidad política que existe y una explicación o evidencia muy clara de esto es lo que sucede en el panorama judicial, donde al parecer dejaron al ex burgomaestre completamente solo con sus acciones. 

 

Entonces se debe cuestionar dónde está lo que en su momento los partidos que lo apoyaron,  los que recibieron coimas  o simplemente brindaron su espaldarazo a las decisiones tomadas.   

En Ibagué y el Tolima existe el mito que si el aspirante o candidato político no tiene el aval del Partido Liberal al parecer nunca podía ganar una alcaldía de la capital musical. 

 

Con respecto a ello hay que aclarar que esta posible tradición en el territorio Pijao haya culminado con la llegada de Guillermo Alfonso Jaramillo, perteneciente al partido MAIS, Movimiento Alternativo Indígena Social, que nació en el año 2013 y el cual busca congregar el proceso histórico de la resistencia indígena.    

 

Burbuja del autismo  

 

Algo que se ha vuelto muy tradicional entre los partidos políticos y aquellos que llegan al poder es que se dejan influenciar o absorber por su militancia generando en la mayoría de las veces divisiones entre el jefe administrativo de turno y la comunidad que esta por fuera de ese núcleo; como lo son los medios de comunicación, la sociedad civil, sectores políticos antológicos, entre otros. 

 

En Ibagué esta situación no es diferente, ya que se ha visto en diversas ocasiones como los asesores de las personas que tienen altos cargos, como los gobernadores o alcaldes les hablan al oído generando que se creen diferencias o alejamientos con la misma ciudadanía y gremios.   

 

En Ibagué esta situación no es diferente, ya que se ha visto en diversas ocasiones cómo los áulicos de las personas que tienen altos cargos, como los gobernadores o alcaldes, les hablan al oído generando que se creen diferencias o alejamientos con la misma ciudadanía y gremios. En otras palabras, al parecer les conviene dividir y tener hermetizado al líder de la sociedad para no interferir en sus planes de tener el poder o dado el caso llegar al él.