¿Se debe modificar la Constitución e instaurar una segunda vuelta para las elecciones de Alcaldías?
Desde hace algunos meses ha cobrado mayor fuerza la iniciativa de revocatoria del alcalde Peñalosa en Bogotá, esta situación se ha replicado en algunos pueblos y ciudades del país, incluso en Ibagué un grupo minoritario ha planteado la revocatoria del alcalde Guillermo Jaramillo.
Segunda vuelta para ciudades de más de 100 mil habitantes
En este contexto el primer mandatario de los ibaguereños, planteó en el pasado evento de Asocapitales su desacuerdo ante las iniciativas que se desarrollan en el país y expresó que sería importante que el Gobierno estudiara la posibilidad de modificar la Constitución para que en las ciudades con más de 100 mil habitantes se realice una segunda vuelta y así evitar que un candidato llegue a la Alcaldía sin un porcentaje amplio de las votaciones.
El mandatario indicó que en muchos casos las revocatorias son adelantadas por los opositores políticos para crear un ambiente de discordia que no permite desarrollar la debida gestión de los proyectos y esto solo genera que se perjudique a las comunidades.
El expresidente del Congreso de la República, Carlos García Orjuela, analizó la propuesta de Jaramillo y se mostró a favor explicando que la Constitución establece la elección el mismo día de alcaldes, concejales, ediles y gobernadores en el mes de octubre pero esto ha generado que muchos candidatos lleguen ‘arrastrados’ por otros a los puestos de poder.
¿Cómo aportaría a combatir la corrupción separar las elecciones?
Comentó que sería importante la iniciativa para combatir la politiquería y el clientelismo que azota a todos los municipios y capitales del país, pues aunque podría resultar costoso a largo plazo se evitaría que el arrastre de votos de los alcaldes logrará subir gobernadores dado que en muchas ocasiones la gente está interesada es en elegir al mandatario de los pueblos y votan por inercia por el candidato a la Gobernación que acompañan.
“Me parece que por lo menos para los municipios que cuentan con más de 100 mil habitantes que en el caso del Tolima sería Ibagué y El Espinal, debería existir una segunda vuelta en caso de que ningún candidato alcance por lo menos el 40% de la votación”, indicó García.
En cuanto a la iniciativa de unificar el año de elección de todos los entes de poder del país como Presidencia, Gobernaciones, Alcaldías, Cámara, Senado, Concejos etc., con el fin de no entorpecer los proyectos de desarrollo con la entrada de un nuevo mandatario, el expresidente del Congreso manifestó que de ninguna manera se perjudica a un municipio al entrar un nuevo presidente pues los proyectos de la Nación son macros y los recursos que envían a los municipios ya están encausados.
Además agregó que la iniciativa de doble vuelta debería aplicarse también a las Gobernaciones y que la politiquería que se presenta al tratar de usurpar las competencias de los alcaldes al querer realizar obras populistas en tiempo electoral para recaudar votos debería ser ampliamente vigilada.
Seguridad: Un problema que requiere separar y definir competencias del alcalde y el gobernador
“La seguridad de Ibagué cada día decae más y se escuchan muchas propuestas para solucionarlo pero ninguna de fondo, parece que no se dieran cuenta que el problema real es la falta de empleo, el microtráfico, la pobreza, las redes de bandidos que reposan en Picaleña, la situación no va a mejorar si no toman sus competencias en serio y cada uno se pone en su lugar de alcalde y gobernador”, indicó Carlos García.
Finalmente recalcó que las votaciones no deben depender del costo pues a la larga la politiquería y corrupción le cuentan más al país y por tanto es importante separar cada elección para que los candidatos lleguen a los cargos por mérito propio y tengan el espacio para presentar sus propuestas a los electores, con eso se lograría también que no llegarán candidatos por arrastre de votos de otros.