Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

La nueva reforma laboral, el pago de las horas extras y los de descanso obligatorios o días festivos

La nueva reforma laboral, presentada por el gobierno de Gustavo Petro, trae cambios significativos en las horas extra y los recargos por trabajo en días de descanso obligatorio o festivos.
Imagen
Crédito
Daniel Rocha
26 Ago 2023 - 17:00 COT por Ecos del Combeima

A pesar de las preocupaciones y expectativas, la regulación de las horas extra no será sometida a cambios instantáneos. Sin embargo, se establece la posibilidad de una redistribución entre las horas diurnas y nocturnas. Además se le exigirá a cada empleador llevar un registro de las horas trabajadas por cada empleado, que correspondan a turnos diurnos o nocturnos y de proveer este registro a las autoridades judiciales y administrativas en caso de que sea necesario. Se podrá sancionar por parte de las autoridades administrativas del trabajo si no proporcionan estos registros. 

En adición es vital tener presente que bajo esta reforma, las horas extras, tanto diurnas como nocturnas, están limitadas a un máximo de dos horas diarias y doce horas semanales.

En lo que respecta al trabajo en días de descanso obligatorio o festivos, el recargo planteado es del 100 % sobre el salario ordinario, calculado proporcionalmente según las horas laboradas. Sin embargo, la propuesta introduce un plan de aumentos graduales en los recargos: desde el de julio de 2024, se incrementará al 80 % el recargo por trabajar en un día de descanso obligatorio o festivo, el 90% a partir de julio de 2025 y, finalmente, en julio de 2026, se aplicará plenamente el recargo del 100 % por trabajar en días de descanso obligatorio o festivos.

Estos cambios, que han sido objeto de análisis y discusión, plantean un panorama distinto en el ámbito laboral, tanto para empleados como para empleadores. La reforma busca abordar las preocupaciones de los trabajadores en relación con sus condiciones laborales y compensación justa, al tiempo que considera la viabilidad para las empresas y la economía en general. Con un proceso de implementación gradual, se espera que estos cambios tengan un impacto significativo en el panorama laboral del país en los próximos años.