Nueva mesa directiva de la comisión cuarta del Senado

Así fue como con 14 votos a favor fue elegido Lemos como presidente de la comisión. En su discurso de posesión demostró su preocupación por la situación actual del sector cafetero del país, debido a que las importaciones de café disminuyeron un 30% en junio, además de su preocupación por la ejecución del presupuesto nacional, de esta manera aseguró que durante su periodo legislativo no pondrá obstáculos en la agenda del Gobierno.
El Senador, nacido en Andes, Antioquia, es abogado de la Universidad de Medellín, es Especialista en Contratación Estatal y Magíster en Gobierno de la Universidad Externado de Colombia. Es congresista desde el 2010, inició como representante a la Cámara por dos período, allí fue presidente de la Comisión Cuarta de la Cámara, donde sacó adelante iniciativas como los reportes en centrales de riesgo, la prohibición de cirugías plásticas en menores de edad y el seguro de desempleo en Colombia.
Fue hasta el 2018 que llegó al Senado de la República como integrante de la Comisión Cuarta. Desde entonces, se destaca como ponente del Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023, del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 y de, presupuesto de rentas y recursos del capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia de 2022.
Por otro lado, la senadora Aida Avella, en su primer discurso como vicepresidente de la Comisión Cuarta, habló sobre temas ambientales, específicamente los que tienen que ver con el agua, y sobre la ejecución del presupuesto actual para el año 2024.
La Senadora Avella, originaria de Boyacá, es psicóloga de la Universidad Nacional y desde su juventud ha estado vinculada con temas políticos del país, además de tener interés por la lucha en favor de los derechos de los trabajadores, por lo que es fundadora y directora de la Central Unitaria de Trabajadores.
Recibió un atentado en su contra en 1996, después de varios años de amenazas y persecución por su actividad política, lo que la llevó a exiliarse y estar fuera del país por 17 años, para luego retornar para ejercer su función como presidente de la Unión Patriótica, con el objetivo de contribuir al país con la terminación del conflicto.
En el 2018 fue elegida por la lista de la Decencia, dando pie a su trayectoria legislativa, allí fue una de las grandes opositoras del Gobierno de turno, defendió desde su cargo la labor de las mujeres colombianas. Así, en 2022 repitió su participación en el Congreso, representando a la Unión Patriótica en el Pacto Histórico.