¿Qué futuro político le espera a Colombia?

Desde orillas ideológicas distintas, los analistas debatieron hoy en Golpes de Opinión en torno a si Colombia puede dar un giro político hacia el centro político en las próximas elecciones presidenciales.
Pese al desgaste que ha tenido en el poder, Guevara asegura que el Centro Democrático seguirá gobernando. “Nunca he creído que Iván Duque sea de centro. El centro cada día desaparece más, porque cada día la opinión pública está más polarizada”, anotó.
Expresa, además, que una encuesta reciente concluye que el 64 por ciento de los colombianos asegura que no tiene partido político.
Guevara también dio su opinión sobre el movimiento que lidera Gustavo Petro. “El Pacto Histórico es más de lo mismo, más de la política tradicional. Petro se cree el Mesías pero ¿qué hace rodeado por Bennedeti y Roy Barreras?”, pregunta Guevara.
Para el militante del Centro Democrático en la Coalición de la Esperanza muchos de sus líderes no van a estar en disposición de votar por Gustavo Petro en segunda vuelta..Cuando todavía falta por definir quién será el candidato de la Coalición de la Esperanza, como también de los partidos de derecha, sin duda alguna se van a registrar alianzas de cara a la segunda vuelta.
“Cuando el Centro Democrático tenga candidato propio se va a mover la campaña y se van a abrir espacios para alianzas”, sostiene Guevara.
De igual forma, Guevara asegura que Colombia ha demostrado ser un país al que no le gustan las personas tibias. “Tenemos un país lleno de coca, con 7 mil hombres armados en las disidencias que requiere de una persona que tenga la firmeza para tomar decisiones”.
También expresa el dirigente del Centro Democrático que la violencia que hoy se vive en Colombia no es culpa de Iván Duque. “No hay que invertir el orden de las cosas. No se puede ocultar que el 42 por ciento de los colombianos viven en la pobreza y que la crisis económica que generó la pandemia también contribuye a la violencia que vivimos”, explicó.
Respecto a la reciente alianza del Partido Liberal con el Pacto Histórico, Guevara indicó que lamenta ver esa colectividad “echa trizas”. “Me da dolor ver a liberales arrodillados al petrismo”, indica.
Por su parte, Disraeli Labrador, dirigente de origen liberal que hoy hace parte de la Coalición de la Esperanza, no dudó en señalar al Centro Democrático como el responsable de los problemas de inseguridad que hoy vive Colombia.
“Duque le ha hecho mucho daño a la derecha y al país. Este gobierno ha sido incapaz de implementar el acuerdo de paz. En el mandato de Iván Duque se ha incrementado el área cultivada de coca. Además están asesinando a los líderes sociales. Este gobierno es la debacle”, sostiene.
De igual forma, indicó que “defender a Duque es defender lo indefendible. Los actos de corrupción como el escándalo de la reelección y el contrato del Ministerio de las TIC para llevar internet a las instituciones educativas rurales enlodan al uribismo”, explica Labrador.
Para Labrador, la crisis toca a todos los partidos políticos. “No es solo del Partido Liberal, la U también se está derrumbando. Todos los partidos son vergonzantes, como lo prueba que las candidaturas sean de coaliciones o por firmas”, anotó.
“César Gaviria entierra el Partido Liberal por el apoyo que hace cuatro años le dio a la candidatura de Iván Duque y además que la bancada liberal haya apoyado gran parte de la agenda legislativa del gobierno”, aseguró.
A juicio de Labrador, el exministro Alejandro Gaviria debe entrar a la Coalición de la Esperanza. Respecto a la alianza del Partido Liberal con el Pacto Histórico dice que no le sorprende. “Olga Beatriz González, quien fue militante del Polo, es muy cercana a Gustavo Petro y ha sido uno de sus grandes soportes”.
Finalmente, indicó que “es totalmentalmente posible que la Coalición de la Esperanza sea la que pase a la segunda vuelta”