Escándalo en el Ejército y el Gobierno, investigan nexos con disidencias de 'Calarcá'
El Ministerio de Defensa, anunció la apertura de una investigación de alto nivel sobre los supuestos vínculos del general del Ejército Juan Miguel Huertas y el funcionario de Inteligencia Wilmar Mejía con las disidencias de las Farc comandadas por Alexánder Mendoza, alias ‘Calarcá’.
Así lo dio a conocer el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez, luego de conocer el informe presentado por un noticiero de televisión, en él que se determinó, a través de una investigación, los nexos de Huertas y Mejía para permitir al grupo armado saltarse controles de seguridad, el trasiego de armamento y la movilidad de guerrilleros, especialmente de aquellos con órdenes de detención.
Según el reporte presentado anoche por Noticias Caracol, se sustenta en el contenido de varios ordenadores incautados al propio ‘Calarca’ durante un control del Ejército en julio de 2024. Varias personas fueron detenidas, aunque luego liberadas, entre ellas el propio líder guerrillero, después de que la Fiscalía señalara que ejercían como gestores de paz.
Durante el registro, se confiscaron armas y dinero. Además, el contenido de otras conversaciones sugeriría el presunto rol de la vicepresidenta Francia Márquez como intermediaria en la financiación del grupo disidente del Estado Mayor Central, EMC, liderado por ‘Iván Mordisco’, y también de la campaña del presidente Gustavo Petro.
Tras ese informe, Sánchez señaló en su cuenta en X que el “Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública mantienen un compromiso absoluto con la transparencia, la legalidad y el cumplimiento de la Constitución y por ende la ley”.
“Ordené adelantar una investigación rigurosa según las competencias del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Pública, en colaboración armónica y absoluta con la comunidad de inteligencia. Así mismo, hemos dispuesto todo lo que requiera la Fiscalía para acelerar la investigación que está adelantando», aseguró.
Añadió que “como Ministerio de Defensa no dudaremos en tomar las decisiones que correspondan según concluyan las investigaciones”.
El jefe de la cartera de asuntos castrenses enfatizó en “Quiero ser enfático: ningún acto de ilegalidad será tolerado dentro de la Fuerza Pública, ni tampoco en las entidades adscritas al sector Defensa, ni por retirados de la Fuerza Pública, ni por funcionarios públicos o particulares”.
Sánchez reafirmó que el “Ministerio de Defensa Nacional no permitirá, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción, ilegalidad o traición a la Patria por parte de miembros activos, retirados o de cualquier funcionario del sector”.
Dijo que “la cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará, y quien se aparte del deber constitucional será investigado con la máxima celeridad y rigor, enfrentando todo el peso de la justicia”, aseveró.
“Es necesario llamar las cosas por su nombre y según los actos cometidos: alias ‘Calarcá’ y alias ‘Mordisco’ son criminales. Así lo argumentan las órdenes de captura’, indicó.
El Mindefensa, afirmó que “la posición del Estado colombiano es clara: individuos de alta peligrosidad que han sembrado violencia, reclutado menores y promovido el secuestro, la extorsión, la minería ilegal y el narcotráfico en diversas regiones del país serán perseguidos hasta llevarlos a la justicia. Nuestro objetivo primordial es proteger a la población civil de su accionar delictivo”.
Insistió que aunque alias ‘Calarcá’ tenga una orden de captura suspendida en los espacios de diálogo que permite la ley 2272, conocida como Ley de Paz Total, ello no constituye un salvoconducto para delinquir.
El ministro Sánchez señaló que desde comienzo de este año se dispuso de la línea gratuita nacional 157 contra la corrupción, “para que la ciudadanía pueda denunciar, con absoluta reserva, este caso o cualquier otro hecho contrario a la ley”.
Alias ‘Calarcá’ es comandante del bloque Jorge Briceño de las divididas disidencias del Estado Mayor Central de las Farc.