Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Concejales le pusieron la lupa a la USI de Ibagué por presuntas inconsistencias en los proyectos de salud

Los cabildantes Sandra Varón y Andrés Zambrano encendieron las alertas sobre el futuro de las obras prioritarias para el sistema de atención en Ibagué.
Imagen
concejales de Ibagué.
Descripción
Los cabildantes fueron enfáticos en su mensaje.
Crédito
Suministrada
14 Nov 2025 - 6:11 COT por Ecos del Combeima

En el debate de control político en el Concejo de Ibagué a la gerencia de la USI, los cabildantes Sandra Varón y Andrés Zambrano expusieron una serie de problemáticas relacionadas  con fallas, retrasos e inconsistencias que comprometen la ejecución de obras y el manejo de recursos en la USI. 

El tema central planteado por la concejal Sandra Varón fue la situación financiera y operativa de las obras en las comunas 7 y 8, donde manifestó que persisten demoras, falta de licitación y costos cada vez más altos debido a los ajustes presupuestales. 

“De los balances financieros que nos presentan no son nada alentadores para los ibaguereños. Ellos mismos lo reconocen dentro de sus respuestas que todo esto va en declive. No hay nada positivo dentro de la UI que hoy podamos decirle a los ibaguereños”, explicó la denunciante.

Señaló que la comuna 7 requiere ser demolida por completo y reconstruida en tres niveles, pero no cuenta con los más de $6.000 millones necesarios para iniciar el proyecto. La cabildante recordó que del empréstito solo quedan menos de $100 millones para esa intervención, lo que deja la obra totalmente desfinanciada.

Varón insistió en que la falta de celeridad y trazabilidad está afectando directamente a la ciudadanía. Enfatizó que si la administración no acelera los procesos, los costos seguirán aumentando y los recursos no alcanzarán para cubrir las obras comprometidas.

“Si la administración quiere cumplir, debe tener funcionarios que trabajen, que entreguen resultados y que los proyectos tengan celeridad y trazabilidad para poder cumplirle a los ibaguereños.”

En el caso del concejal Andrés Zambrano, su intervención se centró en la contratación y entrega de equipos biomédicos. Reveló que la USI recibió $9.000 millones para dotación básica, pero al parecer aún no ha contratado todos los equipos, pese a que los profesionales atendieron más de 39.000 personas sin herramientas esenciales. 

Zambrano también expuso presuntas contradicciones entre los reportes entregados al Ministerio de Salud y los presentados al Concejo. Señalado que ante la corporación hablan de 46.000 personas impactadas, al Ministerio informan solo 12.000. 

Algo similar ocurriría  con la dotación, el cabildante dio a conocer que a nivel local reportan nueve equipos pendientes por contratar, mientras que al Gobierno Nacional dicen que faltan solo cuatro. De más de $600 millones destinados a equipos biomédicos, solo se han ejecutado $175 millones.

“Entonces, que le diga la verdad a la ciudadanía. ¿Quién le está diciendo mentiras a la USI? ¿Al ministerio o al Consejo Municipal de Bagui? Que realmente salga a dar la cara con toda la claridad”.

Frente a este panorama ambos cabildantes manifestaron que ante la presunta falta de avances, las inconsistencias en la información y el uso parcial de los dineros asignados están poniendo en riesgo la atención en salud en varias comunas, mientras la ciudadanía sigue esperando resultados que aún no llegan.