Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Representante Alfonso denunció favoritismos y pide control en el manejo de recursos para el Tolima

La representante a la Cámara por el Tolima advirtió que la maquinaria amarilla, recientemente entregada al departamento, podría ser distribuida a algunos municipios con fines políticos y favoritismos.
Imagen
Martha Alfonso
10 Nov 2025 - 15:48 COT por Ecos del Combeima

La representante a la Cámara por el Tolima, Martha Alfonso, aseguró que desde el año 2021 ha venido gestionando ante la UNGRD recursos e inversiones para atender problemáticas urgentes en municipios como Playa Rica, Cajamarca, Villarrica y el Líbano, donde las comunidades enfrentan riesgos por deslizamientos, desbordamientos y aislamiento.

Sin embargo, según la congresista, los resultados de esas gestiones hoy se estarían presentando como logros políticos de la Gobernación y de la entidad nacional.

“Mi crítica no es porque llegue maquinaria al Tolima, sino porque se está usando (la entrega de la maquinaria) con sesgo político. Hay municipios olvidados, y otros reciben la atención por cercanías a la Gobernadora”, señaló Alfonso.

La representante explicó que la maquinaria entregada hace parte de un convenio por más de 24 mil millones de pesos, de los cuales cerca de 10 mil millones provienen de la Gobernación y el resto de la UNGRD. Según dijo, en la primera fase del convenio, los equipos fueron destinados principalmente a municipios aliados políticamente a la mandataria departamental.

Alfonso también reveló que hace varios meses advirtió a Carrillo sobre la necesidad de garantizar una distribución equitativa de los recursos, pero que su observación fue ignorada.

“Le pedí al doctor Carrillo vigilancia sobre ese convenio. Hoy, cuando hago la crítica, se molesta, pero es una realidad, la maquinaria se usó solo en municipios cercanos a la Gobernación”, afirmó.

Frente a la respuesta airada de la gobernadora Matiz, quien señaló que “a nosotros nadie nos hace la tarea”, la congresista respondió que su labor como parlamentaria es precisamente vigilar y exigir transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

“Estoy cumpliendo con mi función constitucional. No entiendo por qué se asume de mala manera una crítica sustentada. No voy a quedarme callada cuando veo que los recursos no se manejan de forma justa”, dijo.

Finalmente, Alfonso reiteró su disposición al diálogo y a la articulación institucional, pero insistió en que no puede permanecer en silencio ante lo que considera “sectarismo político”.

“Si eso implica que me ataquen o me señalen, asumiré las consecuencias. Pero no permitiré que mi gestión termine siendo usada como bandera de politiquería”, concluyó