“Mi compromiso como presidente de Colombia es terminar los 10 kilómetros de la doble calzada Ibagué – Cajamarca”: Mauricio Cárdenas
En diálogo con el Ping Pong Político de Econoticias, el precandidato presidencial Mauricio Cárdenas habló de su recorrido por el Tolima donde se conoció los principales retos económicos y de infraestructura de la región.
Durante su paso por el departamento, Cárdenas hizo un llamado a reactivar los proyectos viales estratégicos que siguen pendientes en el centro del país, en especial la doble calzada Ibagué – Cajamarca, que, según explicó, aún tiene 10 kilómetros sin ejecutar pese a ser una obra clave para la conexión con el Túnel de La Línea.
“Mi compromiso como presidente de Colombia es que se haga el cierre financiero de los 10 kilómetros que faltan y que son fundamentales porque hay un cuello de botella que afecta todo el tránsito hacia el túnel de la Línea, y es prioridad darle conclusión”, afirmó.
El exministro de Hacienda recordó que tuvo un papel protagónico en la estructuración de la concesión Girardot – Cajamarca, y aseguró que su propuesta para concretar el proyecto contempla extender el plazo de las concesiones viales en Colombia de 30 a 45 años, lo que permitiría garantizar el cierre financiero y dar viabilidad a los tramos pendientes.
Asimismo, planteó que los nuevos esquemas de concesión incluyan la rehabilitación y mantenimiento de vías secundarias y terciarias, de modo que los campesinos y agricultores puedan transportar sus productos con mayor facilidad hacia los centros de comercio.
“La nueva estructura de concesiones que vamos a proponer obligará al concesionario a construir y rehabilitar 10 kilómetros de vía secundaria o terciaria por cada kilómetro de vía primaria, esto es fundamental para mejorar la movilidad hacia la cordillera central y oriental, desde Chaparral hasta San Antonio o hacia Murillo y Villarrica”, explicó.
En materia agropecuaria, el precandidato conversó con arroceros del Tolima sobre la necesidad de establecer un precio de estabilización para el arroz, reducir el costo de los fertilizantes y diseñar mecanismos que protejan al agricultor frente a la fluctuación del mercado y los molinos.
Finalmente, Cárdenas presentó una de sus propuestas más innovadoras en materia social, la creación de un programa de vivienda sin cuota inicial, dirigido a familias con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
“Lo que proponemos, de común acuerdo con constructores y entidades financieras, es que el Gobierno aporte 30 millones de pesos como cuota inicial, y la familia tome un crédito de 100 millones. La cuota mensual sería de unos 650 mil pesos, lo mismo que pagan muchos colombianos por un arriendo, pero esta vez para quedarse con una casa propia”, explicó el precandidato.