Representantes políticos defienden la gestión de Olga Lucía Alfonso como directora de Cortolima

Respecto al tema del día plnateado por Ecos del Combeima acerca de cuál es concepto de la ciudadanía referente al servicio que presta Cortolima en defensa del medio ambiente, la representante a la Cámara, Adriana Magali Matiz y el diputado del Tolima, Gerardo Yepes, salieron en defensa de la funcionaria a cargo de la CAR.
Lo anterior se da, teniendo en cuenta que en la evaluación de desempeño institucional que realiza el Ministerio de Ambiente a las 33 CAR´s del país, Cortolima ocupó el último lugar con una puntuación de 31.33. Este índice permite evaluar el desempeño de las corporaciones en el 100% de las obligaciones que poseen frente a lo que se planifica, lo cual pone en evidencia en dónde se pueden generar acciones de apoyo y asistencia técnica por parte del Ministerio.
Los bajos níveles se dan debido a que actualmente la entidad ambiental, tiene 25.000 expendientes activos, el distrito de riego de Asoprado adeuda acerca de 12 mil millones de pesos, lo que representa falencias en la eficacia, eficiencia, cartera, finanzas y tiempos de respuesta a los problemas de comunidad, entre otros índices que no se cumplen a cabalidad.
Ante este resultado, el diputado del Tolima, Gerardo Yepes, expresó: "soy un convencido de la capacidad de gestión de Olga Lucía Alfonso Lannini, una mujer que entrega excelentes resultados en su labor". A su vez, sostuvo que si bien preocupa la baja calificación del índice de evaluación del desempeño de las CAR, preocupa aún más que la anterior administración no entregó la información completa y veraz, generando este tipo
de complicaciones.
Del mismo modo, la congresista Adriana Magali Matiz, señaló que hace alrededor de dos meses acompañó a la directora de Cortolima a una reunión que sostuvo con el Ministro del Medio Ambiente, en donde se específicaron las falencias con las que recibió la Corporación, expresando que tras el análisis y la revisión interna, se pudo determinar que existían 11.000 expedientes más de los 14.000 que les fueron entregados.
Igualmente, se refirió a la gestión de la misma manifestando que es "muy buena porque se están implementando las acciones para poder subsanar todas esas irregularidades", lo anterior, precisando que la directora a través de estrategias como la digitalización de la información, el convenio interadministrativo celebrado con la Universidad del Tolima y el continuo acercamiento con la comunidad a través de procesos sociales como las cocinas coeficientes, permiten a la Corporación mejorar sus trámites, procesos y dar cumplimiento a todos los requerimientos que estipula el Gobierno Nacional.