Gremios hacen llamado para activar los canales diplomáticos para encauzar las relaciones internacionales del país

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que retome la conversación a través de los canales oficiales y entre gobiernos, con el fin de plantear dudas, discrepancias o eventuales diferencias que se puedan presentar con otros países, especialmente con Estados Unidos.
“Las relaciones de Colombia con otros países, muy especialmente con Estados Unidos, que ha sido nuestro aliado por más de 200 años, deben tratarse con seriedad, con rigor y a través de los canales diplomáticos. Especialmente en momentos en los cuales existan potenciales crisis, debemos activar estos canales, que son el mecanismo que la humanidad ha definido para llevar a cabo las conversaciones más complejas que puedan surgir entre naciones”, afirmó Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI.
La ANDI también advirtió sobre la inconveniencia de manejar conversaciones diplomáticas a través de las redes sociales, ya que este no debe ser el estándar con el cual funcione la diplomacia colombiana.
“Es un llamado a la responsabilidad. Las relaciones internacionales son uno de los principales retos y responsabilidades que tienen los distintos gobiernos. Para eso se creó la Cancillería y los mecanismos diplomáticos, que resultan especialmente valiosos cuando hay fricciones o desacuerdos”, añadió el Presidente de la ANDI.
El gremio destacó que el respeto mutuo y el reconocimiento de la importancia de nuestras relaciones internacionales deben ser constantes en el actuar de las autoridades. Por eso, el llamado es a retomar un ejercicio diplomático serio, maduro y sereno que permita encauzar adecuadamente las relaciones exteriores del país.
Fenalco
Las provocaciones constantes del presidente Gustavo Petro hacia los Estados Unidos comprometen la estabilidad de las relaciones exteriores y ponen en riesgo la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
“Ante las consecuencias diplomáticas, políticas y económicas que él mismo ha generado, es previsible que Petro acuda nuevamente a su conocida estrategia de presentarse como un líder perseguido por las potencias o como la voz insurgente frente al “imperio”. Pero ese recurso propagandístico carece de legitimidad en la diplomacia moderna y sólo profundiza el aislamiento que su propio discurso ha provocado” señaló el dirigente..
La lealtad constitucional obliga al Jefe de Estado a representar a toda la Nación y le impide someter los intereses del país al vaivén de su ideología y a la retórica de una lucha de clases que el mundo superó hace décadas.
“Lo cierto es que la gran mayoría de los Colombianos no nos sentimos representados por la lengua viperina ni por las actuaciones erróneas y provocadoras de Petro y esto lo tiene que saber tanto el presidente Donald Trump como toda la comunidad internacional. Lamentablemente su irresponsabilidad la pagaremos los ciudadanos y especialmente los empresarios.” puntualizó.
Restablecer la credibilidad de Colombia ante sus aliados naturales será una tarea prioritaria y urgente para el próximo gobierno.
AMCHAM Colombia
La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, advirtió que “golpear el bolsillo” de Colombia no afecta al Presidente de la República sino a los trabajadores del país.
En respuesta a un mensaje en X del senador Lindsey Graham, Lacouture expresó: “la asociación entre Estados Unidos y Colombia fue construida por nuestros pueblos, más allá de cualquier gobierno. Golpear “el bolsillo” no afecta a un presidente; impacta a los trabajadores, agricultores y pequeñas empresas, y repercute también en las compañías y consumidores estadounidenses. Trabajemos juntos por la seguridad y la prosperidad compartida”.
Previamente el senador Graham, presidente del Comité de Presupuesto del Senado, había indicado que en conversación con el presidente Trump él le informó que tomaría medidas contra Colombia “no solo contra sus narcotraficantes y comerciantes de drogas, sino también donde más duele: en el bolsillo” y mencionó la posibilidad de nuevos aranceles contra el país.